Recent Submissions

  • Elementos fantásticos en Julio Torri: un acercamiento a la estética de su obra 

    Piedra Berchelt, Christian Neftaly (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-10)
    Personal, casi autobiográfica, así se ha definido en ocasiones la literatura de Julio Torri. En su prosa están trazadas, sin el fárrago del que tanto habló, sus ideas estéticas. En sus líneas puede leerse su íntima visión ...
  • El concepto de brevedad, una poética en D.F. 52 obras en un acto de Emilio Carballido 

    Sánchez Martínez, Ricardo (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-09)
    Dentro del género dramático un punto de interés del dramaturgo Emilio Carballido, fue la brevedad. La mayoría de sus obras en un acto fueron reunidas en el libro D.F. 52 obras en un acto, cuya selección estuvo a cargo del ...
  • Elementos de autobiografía y diario literario en Beber un cáliz de Ricardo Garibay 

    Martínez Dzul, Álvaro del Jesús (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-10)
    La autobiografía es un género comprendido por textos que han adoptado distintos estilos y formas. Resulta complicado hallar una denominación unívoca de este; sin embargo, existe consenso en cuanto a las características que ...
  • El discurso religioso en Décimas a Dios de Guadalupe Amor y La tristeza terrestre de Margarita Michelena 

    González Frías, Víctor René (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-10)
    La presente investigación, cuyo objeto es estudiar los modelos discursivos de orden religioso en dos poemarios contemporáneos Décimas a Dios de Guadalupe Amor y La tristeza terrestre de Margarita Michelena presenta el ...
  • Personajes transgénero en la novela negra mexicana: Pasito tun tun y La casa de todos 

    José Cuevas, Jessica Noemí (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-10)
    La presente ICR se centra en analizar las funciones que cumplen personajes literarios investidos como mujeres transgénero en el relato de dos novelas mexicanas: Pasito tun tun, de Guillermo Rubio y La casa de todos, de ...
  • La memoria y lo onírico por medio de la construcción del espacio y la representación de los objetos en Tras la ventana un árbol, de Esther Seligson 

    Díaz Jacuinde, Sonia (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-10)
    Este trabajo presenta el análisis de tres cuentos del primer libro publicado por la escritora Esther Seligson, Tras la venta un árbol (1969): “Evocaciones”, “El candelabro” y “Tras la ventana un árbol”. En principio, se ...
  • Lo sagrado y lo profano en “Era Mercurio” (1966) y “La dama y la turquesa” (1980) de Elena Garro 

    de la Llave Beltrán, Alejandra (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-10)
    El objetivo de la presente investigación consistió en el análisis de dos formas de percibir la realidad, a partir de la dicotomía entre los conceptos “sagrado y profano”, en los cuentos “Era Mercurio” de 1966 y “La dama y ...
  • Ciudad y género: representación del imaginario urbano a través de la flânerie en Y retiemble en sus centros la tierra y Los deseos y su sombra 

    Carrera Silva, Freddy (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-10)
    La presente ICR reconstruye los imaginarios urbanos mediante el análisis de la flânerie en Y retiemble en sus centros la tierra, de Gonzalo Celorio, y Los deseos y su sombra, de Ana Clavel, para dar cuenta de cómo la ...
  • La transculturación en la poesía maya de Ruperta Bautista y Manuel Bolom 

    Briceño Ayala, Diana Laura (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-10)
    El presente trabajo analiza la poesía de Ruperta Bautista y Manuel Bolom a partir de las consideraciones de transculturación realizadas por algunos teóricos y críticos literarios, principalmente por Ángel Rama en su estudio ...
  • Desapropiación literaria en La muerte me da, de Cristina Rivera Garza. Una estrategia de reescritura 

    Segura Toriz, Lucila Rita (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021-11)
    En esta propuesta de lectura se analiza la reescritura utilizando como perspectiva teórica la desapropiación, término propuesto por Cristina Rivera Garza con los que reflexiona y expone por qué se deben hacer evidentes las ...
  • Y se va de boleto a viajar en el metro. El metro de la Ciudad de México narrado en canciones 

    Bautista Vázquez, Guillermo Alfonso (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021-11)
    Este trabajo plantea que la canción popular urbana inspirada en la Ciudad de México es una forma de la narrativa mexicana contemporánea. Para ello toma como objeto de estudio el conjunto de letras de canciones que se han ...
  • Los caminos de la memoria: Angelina Muñiz-Huberman en tres poemarios y ocho poemas 

    Reyes Vaca, Gerardo (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021-10)
    A pesar de los muchos estudios existentes sobre la obra en prosa de Angelina Muñiz-Huberman, hoy se ha dicho muy poco sobre su poesía. Sin embargo, su calidad literaria reclama, cada vez más, la atención de la crítica ...
  • Guadalupe Nettel: posar como outsider. Un estudio sobre la figura de autor y el problema de la autorialidad 

    Velázquez Muñiz, Francisco Javier (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021-10)
    Esta tesina estudia la construcción de la figura de autor que Guadalupe Nettel ha creado a partir de la figura de outsider con la que se identifica. Durante su trayectoria literaria, Nettel se ha asumido como una escritora ...
  • El viaje visionario en Híkuri de José Vicente Anaya 

    Arredondo Morales, Diego Misael (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021-11)
    La presente investigación consiste en analizar la idea y figuras del viaje como forma de experiencia y definición del poema Híkuri, definir o delimitar el significado del viaje visionario, discutir qué implica el viaje en ...
  • Manual de enseñanza de poesía con niños 

    Baltazar Villavicencio, David (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021-11)
    Los manuales de poesía oscilan entre los que se componen con un cuerpo teórico, dirigidos a un público académico o con una formación literaria, y los prácticos, que se orientan a la transmisión de anécdotas, sin dilucidar ...
  • Las doncellas siniestras y rebeldes de Amparo Dávila 

    Ibarías Balderrábano, Berenice (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021-10)
    Amparo Dávila (1928 – 2020) fue una escritora de poesía y cuento. En su narrativa los personajes femeninos son mayoría, mujeres que transitan en un entorno de lo cotidiano. Madres, esposas, hijas de familia o mujeres ...
  • Las familias en los cuentos de Adela Fernández 

    Velázquez Velasco, Fabiola (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020-11)
    El objetivo de este trabajo será revisar sólo la producción cuentística de la autora, por lo que se tomarán principalmente los libros Duermevelas y Vago espinazo de la noche, debido a que en ellos se conjunta la mayor parte ...
  • La tradición del futuro: Antologías de ciencia ficción en México 

    Rosas Mendoza, Rodrigo (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020-11)
    El objetivo de esta tesina es analizar la naturaleza de la ciencia ficción mexicana contemporánea a partir de sus expresiones cuentísticas y sus vínculos con las antologías. Desde 1984, los cuentos se convirtieron en el ...
  • Lejano, tan lejano, la mirada etnográfica en el gallo de oro 

    Gutiérrez Quezada, Rafael Esteban (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020-11)
    En esta tesitura, el presente texto tiene como problema central la confluencia de elementos etnográficos en la novela El gallo de oro (1958) de Juan Rulfo, partiendo de discusiones de la crítica literaria latinoamericana ...
  • Silogismo e instrospección en Nostalgia de la Muerte de Xavier Villaurrutia 

    Olguín Pérez, Yessica Yesenia (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020-12)
    Nostalgia de la muerte, de Xavier Villaurrutia (1903-1950), figura entre las obras cardinales de la poesía mexicana del siglo XX. A pesar de la extensa bibliografía crítica, el libro no se ha revisado desde un enfoque ...

View more