Sustentabilidad, configuración urbana y movilidad en la ciudad
Abstract
En la actualidad es una constante sobrepasar los límites tanto administrativos como físicos en las ciudades, generando nuevas necesidades y problemáticas en la definición de criterios urbanísticos. La temática no es menor, ya que la forma de la ciudad puede implicar ocupación extensiva e indiscriminada o aprovechamiento de suelo; por ello, el tema principal que abordamos, desde el enfoque sustentable, es la redefinición de los patrones de ocupación del territorio, considerando que la estructura urbana tiene incidencia en la movilidad y con ello en la definición del uso del espacio, del ahorro de energía, de la dotación de transporte público y privado, entre otras cosas. Por consiguiente, el trabajo que se presenta hace referencia a la relación de la forma urbana y la sustentabilidad, a la necesidad de optimizar el consumo del suelo y a la relevancia de la ordenación del territorio en la definición y viabilidad de patrones de movilidad sostenibles. Currently it is a constant to exceed the limits in cities (administrative or physical), emerging new needs and problems to set urban criteria in this regard. The theme is not minor, since the shape of the city can involve extensive and indiscriminate occupation or use of land; Therefore, the main theme, from a sustainable approach, is the redefinition of occupation patterns over the territory, considering that the urban structure has an impact on mobility and thus on the definition of the use of space, energy saving, the provision of public and private transport, among other things. Therefore, the work presented refers to the relationship between urban form and sustainability, the need to optimize land consumption and the relevance of spatial planning in the definition and viability of sustainable mobility patterns.