Search
Now showing items 1-10 of 858
Hidrogenación de óxido de estireno con catalizadores de Pt/ZrO₂-TiO₂y su efecto con las propiedades básicas
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2018)
En la búsqueda de un catalizador óptimo para la hidrogenación de óxido de estireno como nueva alternativa para la obtención de 2-feniletanol, se reporta en este trabajo con el uso de catalizadores de TiO₂-ZrO₂ impregnados ...
Simulación hidrológica y de calidad del agua de la cuenca “Presa Guadalupe”
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)
Se llevó a cabo una simulación del comportamiento hidráulico en la cuenca de la Presa Guadalupe con el fin de dar alternativas para realizar una adecuada planeación a mediano y largo plazo del uso racional del agua en la ...
Vermicomposteo de un suelo contaminado con petróleo
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2021)
Se utilizó el suelo de un derrame petrolero procedente de Tabasco, México, el cual se caracterizó de acuerdo a la norma NOM-021-SEMARNAT-2000, obteniendo los siguientes resultados: pH 6.43; Materia Orgánica 4.68%; Nitrógeno ...
Efecto de la temperatura de reacción en el hidrotratamiento de aceite Ku-Maloob-Zaap utilizando un heteropoliácido (H₃PMo₁₂O₄₀)
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2016)
Se estudió el efecto de la temperatura de reacción (380 y 390°C) en el hidrotratamiento de un aceite crudo del activo Ku-Maloob-Zaap en presencia de un heteropoliácido (H₃PMo₁₂O₄₀). Como producto de la reacción se obtuvo ...
Hidrotalcitas a base de cobre como reactivos tipo Fenton en la oxidación húmeda con H₂O₂ para la degradación de fenol
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2018)
Hidrotalcitas a base de cobre fueron utilizadas como reactivos tipo Fenton en la oxidación húmeda con peróxido de hidrógeno para la degradación de fenal. Los resultados de las oxidaciones muestran que el utilizar otro metal ...
Estudio de materiales magnéticos por medio de software
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2021)
En este trabajo se presenta detalladamente el proceso estándar que se sigue para llevar a cabo un estudio de materiales magnéticos basado en la DFT. Como material de estudio se eligió a la hematita, la cual es un óxido de ...
Estudio de la deformación plástica derivada del movimiento de dislocaciones en materiales metálicos
(2019)
Los materiales metálicos policristalinos, formados por un gran número de granos, donde la existencia de dislocaciones permite conformarlos hasta alcanzar geometrías deseadas, representan el mayor porcentaje de aplicación ...
Epidemiological study of enteric infections in children by comparing different countries
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)
Correlaciones entre muertes por diarrea en niños y parámetros tanto socioeconómicos como ambientales, son estudiadas aquí para 10 países, mostrando asociaciones entre casos y población, lluvia y producto interno bruto ...
Estudio teórico del primer paso en la degradación de diclofenaco por radicales hidroxilo
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2017)
En este trabajo, se investigó el primer paso en la degradación ambiental del diclofenaco por radicales hidroxilo, utilizando métodos de la química cuántica computacional. Se estudiaron todas las posibles trayectorias de ...
Síntesis y caracterización de dos cocristales derivados del ácido gálico y metilxantinas con posibles aplicaciones farmacéuticas
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2019)
En este trabajo se presenta el estudio de dos cocristales derivados del ácido gálico y metilxantinas (teobromina y teofilina) que fueron preparados y caracterizados por difracción de rayos X de polvos y de monocristal, ...