Search
Now showing items 1-10 of 279
Efecto de la temperatura de reacción en el hidrotratamiento de aceite Ku-Maloob-Zaap utilizando un heteropoliácido (H₃PMo₁₂O₄₀)
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2016)
Se estudió el efecto de la temperatura de reacción (380 y 390°C) en el hidrotratamiento de un aceite crudo del activo Ku-Maloob-Zaap en presencia de un heteropoliácido (H₃PMo₁₂O₄₀). Como producto de la reacción se obtuvo ...
Hidrotalcitas a base de cobre como reactivos tipo Fenton en la oxidación húmeda con H₂O₂ para la degradación de fenol
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2018)
Hidrotalcitas a base de cobre fueron utilizadas como reactivos tipo Fenton en la oxidación húmeda con peróxido de hidrógeno para la degradación de fenal. Los resultados de las oxidaciones muestran que el utilizar otro metal ...
Síntesis de una estructura metal-orgánica con cerio
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2018)
En la presente investigación se presenta la síntesis de una estructura metal-orgánica (MOF) tipo MOF-76 con cerio, sintetizado a diferentes tiempos de síntesis solvotermal con el objetivo de obtener el mayor rendimiento ...
Estructuras de organización del área de química de la UAM de acuerdo con la literatura de corriente principal: 1974-2013
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)
Se analiza la producción científica del área de química de la UAM registrada en los índices de citas Web of Science (WoS) de 1974-2013, para determinar los comportamientos de producción y citas de esta área y la forma en ...
Interesantes imágenes de fosfato de cobre obtenidas en un microscopio electrónico de barrido
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)
Actualmente la tecnología avanza muy rápido y conocer como son los objetos pequeños y muy pequeños ya no es complicado. Se cuenta con herramientas como los últimos microscopios electrónicos de barrido para poder observarlos ...
Síntesis del derivado de Teofilina-Triazol-Galactosa (TTG) utilizando un catalizador heterogéneo óxido mixto Cu/Al
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2017)
El compuesto Teofilina-Triazol-Galactosa (TTG) es un nuevo derivado molecular que posee 3 núcleos orgánicos con gran actividad farmacológica. En este trabajo se reporta la síntesis del compuesto TTG, por medio de una ...
Síntesis de 1,2,3-triazoles derivados de (E)-1-(2-nitrovinil)-4-(prop-2-in-1-iloxi) benceno promovida por el óxido mixto Cu(Al)O
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2017)
El óxido mixto Cu(Al)O, el cual se obtuvo por calcinación del hidróxido doble laminar (HDL) Cu-Al, promueve la formación de 1,2,3- triazoles a partir de la reacción de cicloadición alquino-azida (reacción tipo Huisgen) con ...
Síntesis de 1,2,3-Triazoles catalizados por hidróxido doble laminar Fe/Mg
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2016)
Se lograron obtener 1,2,3-triazoles utilizando como catalizador un hidróxido doble laminar de Fe y Mg, por medio de reacción de ciclo adición tipo Huisgen, entre azida de sodio y fenilacetileno (reacción de tipo Huisgen) ...
Estudio de las propiedades fisicoquímicas y texturales de polímeros acetilénicos y diacetilénicos como cadenas principales y grupos cromóforos en cadenas laterales
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2019)
Se sintetizaron dos polímeros diacetilénicos que contienen grupos polares diacetilénicos y tolanos como cromóforos a través de la técnica de acoplamiento oxidativo. También se realizó un electrohilado de uno de los polímeros ...
Efecto del tiempo previo de crecimiento sobre la biodegradación fúngica del verde de malaquita
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2017)
Se estudió la capacidad de tres hongos filamentosos para degradar el colorante Verde de Malaquita (VM), previamente desarrollados a diferentes tiempos, antes de ser expuestos al colorante. Las cepas de los hongos utilizados ...