Search
Now showing items 1-10 of 16
Efecto del aumento de superficie en un reactor anaerobio convencional
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2017)
La presente investigación tiene el propósito de comparar los resultados que se obtienen de un reactor anaerobio convencional (RAFA) para el tratamiento de aguas residuales municipales con los resultados que se obtienen de ...
Calidad del agua en humedales costeros del Golfo de México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2016)
Se realizaron monitoreos de agua en humedales costeros del Golfo de México desde el estado de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo. Se registraron parámetros de campo: Temperatura, pH, conductividad y oxígeno ...
Perspectiva de la agenda hídrica y parlamento abierto en México. Una evaluación del proyecto de iniciativa de la Ley General de Aguas Nacionales
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2018)
La reforma al artículo 4° de la Constitución Federal de México en 2012 incorporó el derecho al agua y saneamiento como un derecho humano. Así, el debate sobre el futuro del agua se ha trasladado a la arena legislativa donde ...
Estudio químico biológico de aguas superficiales para consumo humano
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2020)
El presente trabajo tiene por objetivo evaluar la calidad biológica de las aguas del río “El Puendo”, considerando que el agua analizada presentó únicamente contaminación por organismos coliformes totales y coliformes ...
Aguas superficiales para consumo humano tratadas con luz ultravioleta
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2020)
La presente investigación tiene como objetivo la habilitación de agua potable para una comunidad en el estado de México. La materia prima del proyecto corresponde a las aguas superficiales del río el “Puendo”, éstas se han ...
Remoción de Cu (II) en efluentes acuosos utilizando hidrotalcita Mg/Fe
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2020)
Debido al incremento de la contaminación en efluentes acuosos generado por algunos iones metálicos como son: Cu(II), Hg(II) y Cd(II), que en general provienen de actividades humanas e industriales, es necesario buscar ...
Evaluación de un consorcio microbiano en la remoción de Cr (VI) en agua sintética
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2019)
La biorremediación es una técnica cada vez más utilizada para la remoción de metales pesados como el cromo hexavalente Cr (VI) en agua, este metal es de gran prioridad ya que principalmente se incorpora en el agua debido ...
Tratamiento de aguas residuales textiles mediante energía solar
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2019)
La presente investigación se refiere al tratamiento de aguas residuales textiles mediante la aplicación de energía solar, en las aguas residuales textiles los contaminantes que más destacan son los colorantes, la mayoría ...
Tratamiento biológico combinado anaerobio-humedal en aguas residuales
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2019)
El presente trabajo tiene como objetivo proponer el tratamiento de las aguas residuales domésticas que descargan las casas habitación del área circundante al Lago de Xochimilco, para disminuir su contaminación. El tren de ...
Ventajas analíticas de las técnicas de vapor frío por borohidruro de sodio (NMX-AA-051-SCFI-2016) y por cloruro de estaño (ISO12846:2012) en el análisis de mercurio
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2018)
El mercurio es un elemento altamente tóxico, es volátil a temperatura ambiente y debido a su elevada presión de vapor con respecto a la de los metales, a 20ºC éste se libera continuamente al ambiente en forma natural y ...