Search
Now showing items 1-10 of 17
Efecto del tiempo previo de crecimiento sobre la biodegradación fúngica del verde de malaquita
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2017)
Se estudió la capacidad de tres hongos filamentosos para degradar el colorante Verde de Malaquita (VM), previamente desarrollados a diferentes tiempos, antes de ser expuestos al colorante. Las cepas de los hongos utilizados ...
Biorremediación de suelo contaminado con hidrocarburos totales de petróleo (HTP´s)
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2016)
En este trabajo se determinó la capacidad de seis cepas de hongos para degradar hidrocarburos totales de petróleo (HTP) de un suelo con 11,464 ppm de HTP proveniente de Coatzacoalcos, Veracruz. Las cepas fueron crecidas ...
Evaluación del efecto de inhibición bacteriana de micropartículas core@shell en agua natural
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2020)
La problemática de las enfermedades biológico-infecciosas causadas por el consumo de aguas contaminadas se encuentra en un estado alarmante, por lo que día a día se buscan nuevas técnicas para la erradicación de bacterias ...
Evaluación de la actividad ligninolítica de cuatro cepas fúngicas desarrolladas en olote y madera
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2018)
En este trabajo se evaluó la actividad ligninolítica de cuatro cepas fúngicas aisladas de un suelo contaminado con hidrocarburos. Se comparó su crecimiento usando dos soportes: madera y alote de maíz, para lo cual primero ...
Desarrollo de un biosensor para el análisis de la inhibición enzimática causada por fisostigmina
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2018)
La inhibición enzimática se considera el punto clave en aplicaciones clínicas y farmacoterapia, es por ello que el uso de biosensores enzimáticos es una buena alternativa en la evaluación de los fármacos. En este trabajo ...
Actividad foto-catalítica y antimicrobiana de nanopartículas de TiO₂ y Ce- TiO₂
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2018)
Se investigó el empleo del dióxido de titanio (TiO₂) y del Ce-TiO₂ en la fotodegradación del colorante textil Negro Reactivo-5 (RB-5), así como la evaluación de sus propiedades antimicrobianas. El TiO₂ y sus modificaciones ...
Caracterización fenotípica y filogenética de un arreglo de reactores UASB en dos etapas
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2020)
El objetivo de esta investigación fue la identificación bacteriana presente en dos reactores anaerobios de flujo ascendente con manto de modos (UASB, del inglés Upflow Anaerobic Sludge Blanket), que se encontraban trabajando ...
Decoloración del colorante disperso Azul Navy contenido en un efluente textil
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2020)
Se evaluó la capacidad de decoloración de dos hongos ligninolíticos; M1 y F sobre el colorante disperso Azul Navy presente en un efluente resultante del proceso de estampado y en una solución colorante. Previo al tratamiento, ...
Remoción de colorantes textiles aplicando hongos ligninolíticos inmovilizados en turmalina
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2020)
En este trabajo se estudió la remoción del colorante textil Azul-F-Oro, por los hongos ligninolíticos Phanerochaete chrysosporium y Pycnoporus cinnabarinus, dos géneros importantes por sus eficientes sistemas enzimáticos ...
Evaluación de un consorcio microbiano en la remoción de Cr (VI) en agua sintética
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2019)
La biorremediación es una técnica cada vez más utilizada para la remoción de metales pesados como el cromo hexavalente Cr (VI) en agua, este metal es de gran prioridad ya que principalmente se incorpora en el agua debido ...