Evaluación ambiental en instituciones de educación superior en México. Caso de estudio, Universidad Autónoma metropolitana, Unidad Cuajimalpa.
Abstract
El artículo realiza una revisión de las acciones de la ONU propuestas en la Agenda de Desarrollo Sustentable para el 2030 a favor del planeta; se identifican los objetivos y metas relacionadas con las labores de construcción; actividad que está generando efectos negativos ambientales y sociales en las ciudades; entre otros; por el uso ineficiente de recursos; impactos ambientales a lo largo de su ciclo de vida y generación de desechos. Así mismo; se revisan modelos de evaluación internacionales y nacionales que han sido desarrollados en los últimos años para confirmar el rendimiento sustentable (evaluación ambiental) de la arquitectura; enfatizando en el área de los materiales (ya que son los que provocan mayor contaminación). Debido a la importancia que tienen actualmente los modelos de evaluación en las ciudades para verificar su impacto ambiental; este artículo presenta una evaluación aplicada a una Institución de Educación Superior (Universidad Autónoma Metropolitana; Unidad Cuajimalpa); con el objetivo de generar un certificado ambiental; utilizando una metodología desarrollada en México (ARTEBES). This article begins with a review of the actions of the UN through the Sustainable Development Agenda for 2030 in favor of the planet; identifying the objectives and goals related to construction activity; which is generating negative environmental and social effects in cities; including inefficient use of resources; environmental impacts throughout their life cycle and waste generation. We also review international and national assessment models that have been developed in recent years to confirm the sustainable performance (environmental assessment) in architecture; emphasizing the area of materials (since they are the ones that cause the greatest pollution). Due to the importance that these models currently have in cities to verify their environmental impact; this paper presents an evaluation applied to a Higher Education Institution (Metropolitan Autonomous University; Cuajimalpa); with the objective of generating an environmental certificate; using a methodology developed in Mexico (ARTEBES).
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas