Electrocatalizadores de rutenio-níquel, hierro-cobalto y óxidos tipo perovskitas, hierro, cobalto y manganeso, para la oxidación de etanol
Abstract
En el presente trabajo, se estudió la reacción de oxidación de etanol (ROE), usando electrocatalizadores de rutenio-níquel (Ru-Ni), hierro-cobalto (Fe-Co) y óxidos tipo perovskitas (LaFeO3, LaMnO3 y LaCoO3), sintetizados mediante combustión y coprecipitación. Se caracterizaron diversas propiedades de los catalizadores mediante diversas técnicas como: difracción de rayos X (XRD, X-Ray Diffraction), se observó la formación de la estructura policristalina para los diferentes catalizadores y aplicando la ecuación de Scherrer se determinó el tamaño de cristalito para cada uno, obteniendo el mayor tamaño en la aleación Fe-Co (sintetizada con nitratos por coprecipitación) con un valor de 51.74 nm y arrojando 14.94 nm como el menor tamaño correspondiente a la perovskita LaFeO3 (por combustión). Con microscopías electrónicas de barrido y transmisión (SEM y TEM, Scanning and Transmission Electron Microscopies), se mostró la morfología de cada uno de los catalizadores notando que la predominación en su mayoría son de aspecto de aglomerados con diversos tamaños; por medio de las técnicas de análisis térmico diferencial (DTA, Differential Thermal Analysis) y análisis termogravimétrico (TGA, Thermogravimetry) se realizaron estudios de la evolución de las propiedades de los electrocatalizadores cuando son sometidos a un tratamiento térmico, mostrando que los catalizadores tipo perovskita (LaFeO3, LaMnO3 y LaCoO3) no muestran cambios significativos, es decir, que sus propiedades no cambian al aplicarles altas temperaturas, mientras que, los catalizadores Fe-Co y Ru-Ni si tienden a cambiar su estructura al ser llevados a temperaturas superiores a 400 °C (formando óxidos); con la técnica de fisisorción de nitrógeno se obtuvo la superficie específica (área BET), tamaño y volumen de poro de los electrocatalizadores, siendo los catalizadores de mayor y menor área específica el LaMnO3 (por coprecipitación) y Fe-Co (con nitratos por coprecipitación) de 74.1206 y 2.46 11 m2g-1, respectivamente. Mientras que, por técnicas electroquímicas, como: voltamperometría cíclica (VC) y cronoamperometría (CA), se estudió la reacción de oxidación de etanol (ROE) y con ello se obtuvo la densidad de corriente anódica (jss) en estado estacionario, evaluando así la actividad catalítica de los electrocatalizadores.
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas