Imagen urbana y transporte público en la ciudad de México, los paraderos
Abstract
Este trabajo trata de la problemática de la imagen urbana en los paraderos del transporte público o Cetrams de la ciudad de México. Se analiza dicha imagen mediante: a) instrumentos teóricos de la teoría desarrollada por Kevin Lynch en "La imagen de la ciudad" (I 960), b) la teoría de la Gestalt de la percepción visual ( Wertheimer, Kohler, Koffka y Lewin) la cual estudió cómo es que la mente capta las imágenes en su totalidad. También presenta datos cualitativos recopilados en una encuesta aplicada a la población de usuarios de los paraderos y una entrevista en la Setravi, con la finalidad de ver sus apreciaciones sobre la imagen urbana de los paraderos y relacionar esto con los elementos teóricos utilizados. Los paraderos estudiados son: Tacubaya, San Lázaro, Pantitlán, San Ángel y La Raza. This paper discusses the problems of the urban image of the Multimodal Transportation Centers or CETRAMS in Mexico City. The image is analyzed by: a) theoretical tools of the theory developed by Kevin Lynch in "The image of the city" (1 960), b) the Gestalt theory of visual perception (Wertheimer, Kohler, Koffka and Lewin) which studied how the mind captures images in their entirety. It also presents qualitative collected data of the population of users and an interview in SETRAVI, in order to see their assessment of the urban image of centers and relate this to the theoretical elements used. The Multimodal Transportation Centers were studied: Tacubaya, San Lazaro, Pantitlán, San Ángel and La Raza.