Search
Now showing items 1-10 of 27
Fitoextracción de arsénico, cadmio y cobre, mediante las especies Eichhornia crassipes, Myriophyllum aquaticum y Wolffia columbiana en un humedal artificial
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020-01)
En este trabajo se estudió el proceso de remoción de arsénico, cadmio y cobre, de agua residual industrial cuyas concentraciones se encontraban por arriba de los límites máximos permisibles que establece la normativa ...
Diseño técnico económico para la reconversión del uso de energía eléctrica convencional a energía solar en la UAM-A: sistema de interconexión
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020-03)
En la presente investigación se evalúa la posibilidad de instalar un Sistema Fotovoltaico Interconectado (SFVI) a la red eléctrica de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco (UAM-A). Aprovechando el recurso ...
Remoción de arsénico, cromo y vanadio de agua residual mediante un proceso combinado de ferroxidación y precipitación química
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020-02)
En esta tesis se evaluó la eficiencia de remoción de arsénico, cromo y vanadio disueltos en agua residual proveniente de una industria metal mecánica, mediante las técnicas de ferroxidación con viruta de Fe (0) (hierro de ...
Tratamiento de un suelo contaminado con escorias de plomo, mediante las técnicas de lavado y encapsulamiento
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020-08)
Debido a su eficiencia y facilidad de operación, la técnica de encapsulamiento es comúnmente empleada para inmovilizar el suelo contaminado con metales pesados. Sin embargo, la desventaja principal de esta técnica es el ...
Fitoextracción de elementos tóxicos de suelos de Zacatecas, contaminados con residuos mineros
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020)
En un pequeño pueblo al sureste del estado de Zacatecas, llamado Noria de Ángeles, fueron depositados jales en dos presas (rojos y grises) provenientes de una mina encargada de extraer plata, plomo y zinc. Analizando el ...
Estudio comparativo de dos procesos biológicos para el aprovechamiento de los lodos generados en la Planta Piloto de Tratamiento de Aguas Residuales de la UAM-A
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020-06-26)
Este proyecto tuvo como objetivo demostrar la factibilidad de dos procesos biológicos para la estabilización de los lodos fisicoquímicos provenientes de la Planta Piloto de Tratamiento de Aguas Residuales de la UAM ...
Variación temporal y espacial de hidrocarburos aromáticos policíclicos y especies carbonáceas en partículas atmosféricas de las ciudades de Cuernavaca y Cuautla
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020-08-30)
Los riesgos para la salud asociados a la contaminación atmosférica por partículas (PM10 y PM2.5) han sido estudiados ampliamente, dichas afectaciones se asocian con diferentes daños y la magnitud del daño depende de la ...
Remoción de Pb (II) (II), Cr (III) y Cr (VI) presentes en muestras de agua grado reactivo mediante el uso de Pseudomonas putida y Saccharomyces cerevisiae
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020-01)
En este trabajo se desarrolló un proceso para la biorremediación de Cr (VI), Cr (III) y Pb (II) (II) en agua grado reactivo donde se evaluó la eficiencia de dos microorganismos de manera independiente, de los cuales uno ...
Evaluación del nejayote para la obtención de biohidrógeno por fermentación en fase oscura
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020-07-16)
El nejayote (agua residual del proceso de nixtamalización del maíz), representa una descarga potencial mensual promedio de 600,000 m3 de efluentes residuales, cifra equivalente al 15% de las descargas residuales totales ...
Evaluación técnica para el uso de energía fotovoltaica en la extracción de agua subterránea en la Ciudad de México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020-03)
En la presente investigación se ha realizado el dimensionamiento de un sistema fotovoltaico interconectado a la red eléctrica (SFVI) para la operación de los 529 pozos de los cuales se extrae agua para uso público urbano ...