Search
Now showing items 1-10 of 879
Análisis y diseño de la interfaz para un sistema de aprendizaje colaborativo, apoyada por un agente tutor inteligente
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2012-07)
En esta tesis se presenta un conjunto de requerimientos obtenidos a partir de un análisis metodológico con el objetivo de conformar el diseño de una interfaz que permite el proceso de enseñanza-aprendizaje colaborativo con ...
La mirada urbana en Mariano Azuela: 1920-1940
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2011)
Trata sobre el ámbito de lo urbano que se compone de los personajes que habitan el espacio, las características morfológicas de los lugares, y además la interrelación entre personajes y lugares que conforman usos propios ...
La transformación de las Lomas de Chapultepec, 1945-2009: escenarios para los próximos años, reflexiones teórico-metodológicas
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014-02)
La Colonia Lomas de Chapultepec toma su traza actual a partir de los años cuarenta. Los fraccionadores iniciaron la venta de lotes a principios de 1922 trazando el proyecto del Arquitecto José Luis Cuevas Pietrasanta ...
Las redes sociales interactivas: tecnologías streaming y urbanización virtual
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2013-01)
La presente investigación aborda las redes sociales en internet (o redes interactivas, como aquí les llamo) desde el punto de vista de sus potencialidades, en particular bajo los entornos que hacen interactuar discursos ...
El paisaje verbal y pictórico en, Visión de Anáhuac, de Alfonso Reyes
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014-10)
Esta tesina parte de cuáles son los fundamentos comunes de la pintura y la literatura. Por lo tanto, se sustenta en todos aquellos elementos que comparten ambas representaciones artísticas: lo imaginario, la imagen visual, ...
Imagen urbana y transporte público: los paraderos, Tacubaya, San Lázaro, Pantitlán, San Ángel y la Raza.
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información, 2010-07)
Esta tesis diserta sobre la imagen urbana generada por el transporte público, en los paraderos de la ciudad de México. Se Trata de estudiar la imagen y la imagen urbana de los paraderos, buscando entender su significado, ...
Viaje por la ciudad del cuerpo: el sentir de la ciudad
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014-02-28)
El viaje por la ciudad del cuerpo es una propuesta de observación, captura de información e interpretación del sentir del espacio público. Pienso que la ciudad es un ente vivo comunitario y como tal es capaz de sentir. ...
Entre la continuidad de la vida y la esperanza de cambio: las escuelas primarias en la Ciudad de México, 1891-1917
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2010-04)
Esta tesis pone atención en la dimensión espacial de la escuela moderna desde que la autoridad federal se hizo cargo de la obligatoriedad de la educación elemental en 1891 hasta que el gobierno carrancista cedió su papel ...
La era e-barroca y su vestimenta urbana: lo mutable / inmutable en la imagen de los objetos de la ciudad
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2013-04)
Esta investigación es transdisciplinaria y busca integrar a: los estudios urbanos con los estudios del barroco, las teorías sobre las formas metafóricas, la emergencia de la cultura digital en su uso de pantallas y con ese ...
Morfología urbana y mercado inmobiliario en la Ciudad de México, 1950-2010: una expansión por ejes
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2016-05-25)
El estudio tiene una justificación práctica. Se sostiene que la heterogeneidad estructural y la desigualdad socioterritorial que caracterizan a la Ciudad de México, y que han acompañado esa expansión axial asimétrica, no ...