Search
Now showing items 1-10 of 41
Afectaciones de radiaciones de origen natural y artificial aplicadas en la arquitectura: caso de estudio: Unidad Hospitalaria de Alta Especialidad en México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2012-12-12)
El hombre a través de la historia ha buscado fuentes de energía y como aprovecharlas en su beneficio, las primeras civilizaciones humanas estudiaban su entorno y se adaptaban a este para vivir en armonía con el medio ...
Estrategias de diseño bioclimático para ahorro de energía y confort higrotérmico en edificios habitacionales en climas cálido áridos: caso de estudio Torreón, Coahuila
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2011-11)
La generación y del consumo de energía en México, así como del desarrollo que ha atravesado la humanidad para llegar a la creciente demanda de energéticos en la actualidad, fueron tomados en cuenta para contar con un ...
Biblioteca bioclimática en la ciudad de Puebla
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2013-07)
El presente trabajo, se desarrolló en la fase final de la Especialidad de Arquitectura Bioclimática, con la finalidad de aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de un año. El proyecto consta del análisis climático ...
Comparación de las demandas energéticas estimadas en climatización artificial entre la vivienda autoproducida y la vivienda de interés social en un clima templado: caso de estudio Tlalnepantla, Estado de México, cálculos realizados con DEEVI y el método de cálculo del presupuesto energético de la NOM-020-ENER-2011
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2017-12)
Una de las prioridades de la agenda mundial ambiental es la reducción de Gases de Efecto Invernadero. Para impulsar el desarrollo económico en pos del beneficio ambiental, se crearon los Mecanismos de Desarrollo Limpio, ...
Modelo de visualización de información bioclimática como potenciador de diseño en el desarrollo habitacional, La Enramada, con el objeto de optimizar su habitabilidad y sustentabilidad energética
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2017-06)
Diseño de un Modelo de Visualización de información bioclimática, como potenciador de diseño en el desarrollo habitacional «La Enramada», para optimizar su sustentabilidad energética y su habitabilidad”. El tema del medio ...
Estrategias de diseño de iluminación natural en edificios educativos de nivel básico para mejorar el confort lumínico y obtener ahorro energético
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015)
La presente investigación muestra los factores y parámetros necesarios en todo diseño arquitectónico para el aprovechamiento eficiente de la iluminación natural como lo es: ubicación geográfica, cambio estacional, la ...
Metodología de diseño bioclimático para la implementación de sistemas de naturación en azoteas a través de la elaboración de un modelo
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2016-09)
El actual paradigma mundial sobre la utilización de espacios verdes naturados, como un medio para enverdecer las ciudades y como ecotecnología de ahorro de energía, hace necesario analizar los factores que intervienen en ...
Biblioteca bioclimática en la ciudad de Puebla
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2013-07)
En el Proyecto Biblioteca Bioclimática en la Ciudad de Puebla, se ha desarrollado un trabajo de investigación que incluye en un principio el estudio minucioso del sitio para poder elegir el mejor lugar a intervenir. Una ...
Biblioteca, Querétaro, Querétaro
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2013-09)
El proyecto arquitectónico desarrollado tiene un poco más de 2,000 m² construidos, áreas exteriores y una parte del sistema de transporte público local propuesto. Se incluyen estudios que se realizan de manera común al ...
Biblioteca bioclimática en la ciudad de Puebla
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2013-07)
El siguiente documento muestra la investigación y análisis realizado para llevar acabo la propuesta de un edificio con características bioclimáticas y que por medio de él se logre crear conciencia sobre las soluciones ...