Search
Now showing items 1-10 of 74
La construcción social de la política urbana municipal: comparación de tres casos: Cuautitlán Izcalli, Tecámac y Ecatepec.
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2013-08)
Este trabajo de investigación se enmarca dentro de la línea de Estudios Urbanos del Posgrado en Diseño. La tesis hace énfasis en una concepción del desarrollo urbano ampliándola visión del diseño de la forma física a las ...
La transformación de las Lomas de Chapultepec, 1945-2009: escenarios para los próximos años, reflexiones teórico-metodológicas
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014-02)
La Colonia Lomas de Chapultepec toma su traza actual a partir de los años cuarenta. Los fraccionadores iniciaron la venta de lotes a principios de 1922 trazando el proyecto del Arquitecto José Luis Cuevas Pietrasanta ...
Entre la irregularidad y la regularización del suelo urbano: la red del intercambio institucional y las políticas territoriales en la ZMCM, 1970-2002
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2005-06-12)
El presente trabajo tiene como objetivo central mostrar la interacción que existe entre la irregularidad y la regularización del suelo urbano en la ZMCM (1970-2002), más allá de las tradicionales concepciones del problema ...
Aconteceres y realidades en la construcción de la ciudad: la colonia Luis Donaldo Colosio y su proceso histórico de consolidación urbana, 1975-2010
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2013-01)
En este trabajo se intenta explicar desde los estudios urbanos las condiciones en que se presenta el fenómeno del crecimiento urbano a través de los asentamientos irregulares, no obstante, aplicando el conocimiento sociológico ...
El impacto funcional del Proyecto Tabasco 2000: modernización de la estructura urbana de la Ciudad de Villahermosa: 1980-2000
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2005-12-05)
El análisis territorial y el análisis urbano-arquitectónico forman parte de esta investigación para poder comprender al proyecto urbano, y su relación con la planificación urbana y el suelo de todo territorio. Se analiza ...
La apropiación del espacio público a través de los programas de intervención urbana: caso de estudio, La plaza de la Constitución, en la ciudad de Tlaxcala
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2008-07)
Trabajo de investigación que aborda el tema de la apropiación del espacio público, a través de los programas de imagen urbana, aplicados por el Gobierno de Tlaxcala en la plaza de “La Constitución” a partir de la década ...
El proyecto urbano: un acercamiento cualitativo para el diseño de la ciudad: el caso de Mamelodi-Este, en Pretoria, Sudáfrica
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2003-08)
El objeto de estudio de la presente investigación son los denominados township de Sudáfrica, puntos intermedios entre la ciudad y el campo. La finalidad es analizar el diseño urbano de los proyectos de vivienda pública en ...
La arquitectura de Juan O´Gorman: una interpretación del paisaje mexicano
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2011-12)
La investigación integra tres capítulos, el primero es una semblanza biográfica de Juan O’Gorman; el segundo es referente al análisis iconográfico de las obras más significativas desde el punto de vista del paisaje; y por ...
Las Lomas de Chapultepec de 1921 a 1945: su participación en la integración del Eje Reforma
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-07)
Los dos ejes principales de la ciudad, que han guiado el desarrollo en la ciudad, desde la segunda mitad del siglo XX, son la Reforma e Insurgentes. Ambos no pertenecen a la tipología más común de caminos de entrada y ...
El comercio y el transporte como simbiosis urbana en el Jirón de la Unión en Lima
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2004-03)
Se busca descifrar la lógica en la organización de las actividades comerciales en la zona central de la ciudad de Lima, planteando como condición neurálgica que existe una interdependencia ostensible entre esta actividad ...