Paseo virtual por el recinto sagrado de México Tenochtitlan: Las tecnologías de la información (TI) aplicadas a la difusión del patrimonio cultural digital
Abstract
El proyecto presenta una visión actual de las diferentes técnicas utilizadas para la difusión del patrimonio cultural, centrada fundamentalmente en los museos y en el diseño de sus aplicaciones en el campo de las Tecnologías de la Información (TI), principalmente de sus páginas de Internet. Se abordan conceptos relativos al citado patrimonio tales como la conservación, la preservación y la difusión del mismo, y se presentan los contenedores de dicho patrimonio en la forma de archivos, bibliotecas y museos. Por otro lado, se hace hincapié en la necesidad de pasar de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento, lo que conlleva una redefinición de los diseños museísticos, de forma que el visitante interactúe con las aplicaciones multimediales de los museos y acceda a comprender mejor sus contenidos. Por último, se presenta un estudio realizado sobre los sitios de Internet de los principales museos en México que cuentan con este medio y se establecen propuestas de mejora implementadas en el diseño de una interfaz de usuario para el caso de una aplicación multimedia con tecnología de Realidad Virtual (RV) para la elaboración de un paseo interactivo del Recinto Sagrado de México-Tenochtitlan.
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas