Search
Now showing items 1-10 of 810
Reflexión introductoria [en torno del imaginario mesoamericano y colonial, ya desde la mirada del siglo XXI]
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2009-06)
"En esta ocasión, Tema y Variaciones de Literatura, abre sus
páginas para reflexionar de manera conjunta con colegas de universidades
españolas - en particular con la Universidad de Alicante-
en torno del imaginario ...
Constantino Kavafis y Fernando Pessoa : vidas convergentes y divergentes, un breve apunte
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2009-06)
"Hay dos poetas imprescindibles del siglo xx, el griego Constantino Kavafis y el portugués Fernando Pessoa, cuyas biografías parecen coincidir en algunos aspectos: ambos vivieron existencias anodinas y nunca imaginaron la ...
Tlacuilo
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2009-06)
"Se alejó por un momento de la mesa de trabajo, para tantear el
aire a encierro que caracterizaba su cuarto de trabajo. "Si uno se
aleja del cuadro es sólo para acercarse, para asomarse al objeto
de estudio", repasaba ...
La construcción de Carlos Díaz Dufoo como un raro canónico
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades., 2009-12)
El artículo se propone hacer explícitos los mecanismos de construcción de la imagen pública de Díaz Dufoo hijo, para así contribuir al estudio de los procesos institucionales de la literatura mexicana del siglo XX, y además ...
Dos calas en la capital del virreinato : El alma nueva de las cosas viejas y Visionario de la Nueva España
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2009-12)
En 1920 Alfonso Cravioto y Genaro Estrada asediaron la ciudad novohispana desde una perspectiva excepcional respecto de la llamada corriente nacionalista. Los setenta y dos poemas de El alma nueva de las cosas viejas y los ...
Grecia es la moda este año en la <<metrópolis comercial>> [1908]… : Nuevas notas en torno de la pasión teatral ateneísta
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2009-12)
En este trabajo se hace referencia a la vida teatral que desarrolló el Ateneo de la Juventud, en particular a partir de la obra y del interés particular de Pedro Henríquez Ureña, Alfonso Reyes y José Vasconcelos. Se toma ...
Hipólito Villarroel : una mirada ilustrada sobre la Ciudad de México
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2009-06)
"Entre 1785 y 1786 escribió Hipólito Villarroel Enfermedades políticas que padece la capital de esta Nueva España en casi todos los cuerpos de que se compone y remedios que se la deben aplicar para su curación si se quiere ...
La Colonia en los inicios de la narrativa mexicana y en la moda colonialista
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2009-06)
"La Colonia - los tres siglos de dominación española sobre el territorio
que actualmente ocupa la República Mexicana- fue uno
de los temas tratados por los primeros narradores nacidos en la
Nueva España y que alcanzaron ...
De la intrahistoria a la literatura : la capital novohispana en la obra de Luis González Obregón
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2009-06)
"Como dijera Azorín en Una hora de España a propósito de la
belleza de un viejo palacio, estas construcciones han adquirido
"la dulce pátina del tiempo", "el encanto melancólico de lo
viejo. Ahora sus piedras nos dicen ...
Literatura, religión y sociedad : de la portentosa vida de la muerte a Don Catrín de la Fachenda
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2009-06)
"Un observador tan lúcido como Tocqueville apuntaba: "La
Revolución francesa ( ... ) no ha hecho más que desarrollar el
germen de las cosas principales, pues éstas existían antes que
ella". Y añadía: "Estoy seguro de ...