Un método para descubrir a la ciudad signada: El escuchario urbano
dc.contributor.author | Juárez, Alma |
dc.date.issued | 2019-12-20 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11191/6387 |
dc.description.abstract | La metodología que planteo surge a partir de querer entender a la ciudad desde la música. Las maneras han sido muchas. Escuchar y ver a la ciudad fueron sólo el inicio. Partir de autores como Lefebvre (2013), Augoyard (1997) y Pelinski (2005), además de observar la práctica urbana, en lugar de oír, en un inicio, extrañamente, le dieron sentido a la investigación. La ciudad producida desde la música a partir de la triada conceptual propuesta por Lefebvre, da la pauta para estructurar las bases de la investigación. La música, como lugar de representación, representación del territorio y práctica urbana desde los primeros recorridos, hicieron del lugar el punto de encuentro. |
dc.description.sponsorship | Coordinación de Posgrado de Ciencias y Artes para el Diseño |
dc.format | |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. |
dc.source | ISBN: 978-607-28-1790-6 |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES::SOCIOLOGÍA::SOCIOLOGÍA DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS::SOCIOLOGÍA URBANA |
dc.subject.lcc | SDC 65111 |
dc.subject.lcsh | City sounds. |
dc.subject.other | Ruido urbano. |
dc.subject.other | Música -- Aspectos psicológicos. |
dc.subject.other | Música -- Aspectos sociales. |
dc.title | Un método para descubrir a la ciudad signada: El escuchario urbano |
dc.type | Capítulo de libro |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas