Proyecto biblioteca bioclimática en la ciudad de Santiago de Querétaro como parte de la VIII Bienal Miguel Aroztegui
Abstract
El presente documento trata del proceso con el cual se llegó al diseño de una biblioteca para la ciudad de Santiago de Querétaro, con trazas claramente en respuesta del clima de la localidad y satisfaciendo los requerimientos que este género de edificio demanda. Todo el proceso de diseño, desde la etapa de búsqueda del sitio y su análisis, estudio de las variables climatológicas, determinación de estrategias bioclimáticas, análisis de tipologías similares y anteproyecto conceptual de la biblioteca, fue realizado bajo el alcance y premisa de participar en la VIII Bienal Miguel Aroztegui, Concurso estudiantil Ibero-americano de Arquitectura Bioclimática. la Bienal tomo el tema de la Biblioteca como un símbolo de integración y conciliador social. Dentro de las bases de la Bienal, que sirvieron como lineamientos para el diseño bioclimático de la biblioteca se encontraban las siguientes: utilizar siempre que sea posible el acondicionamiento pasivo garantizando y comprobando el confort ambiental; los sistemas activos serán sustituidos por sistemas híbridos; estos últimos solo se usarán cuando se agoten los recursos pasivos; incorporar otras soluciones de sustentabilidad y responsabilidad ambiental en el diseño. Los análisis realizados a esta propuesta incluyeron asoleamiento del edificio con diseño de dispositivos de control solar, iluminación natural y artificial, niveles acústicos de ambiente en los espacios, así como una evaluación de la NOM-008-ENER-2001 para definir el ahorro de energía que el proyecto presenta a comparación de un edificio de referencia.