Search
Now showing items 131-140 of 195
Participación de los caminos en el crecimiento de la Ciudad de México hasta 1929
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco, 2008)
El propósito de este trabajo es conocer las características de la forma urbana de la Ciudad de México en el primer tercio del siglo XX. Para 1929, la mancha urbana, había tomado una figura irregular que evidencia la ...
Encuentro con Sergio Tamayo. "El origen del Anuario de Espacios Urbanos"
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2020)
Con este número el AEUHCD cumple 27 años de editarse, lo cual representa un esfuerzo colectivo, de largo aliento, sostenido por diferentes miembros del Área de Estudios Urbanos a lo largo de su existencia. El anuario se ...
Ciudades en expansión y transformación. Crecimiento y estructura urbana en ciudades mexicanas
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1996)
El trabajo que se presenta es una síntesis de un proyecto de investigación cuyo objetivo principal fue el de indagar acerca de las formas de expansión y de las transformaciones en la estructura urbana, esto es, de la forma ...
La ciudad moderna: algunos problemas historiográficos
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1997)
En su artículo, La ciudad moderna: algunos problemas historiográficos, Ariel Rodríguez plantea cuestiones referentes a la problemática que presenta la reciente historiografía especializada acerca de la caracterización y ...
Del proyecto urbano al proyecto de ciudad
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1996)
A principio de los años setenta, todas las grandes ciudades francesas elaboraron, en cumplimiento con la Loi d'Orientation Fonciere (Ley de Orientación Territorial) del 31 de diciembre de 1967, un Schéma Directeur d'Áménagement ...
Barrios y colonias de la Ciudad de México, hacia 1850
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1994)
El objetivo del presente escrito es tratar de identificar y registrar los barrios y las colonias existentes de la ciudad de México durante la primera mitad del siglo XIX, al momento de la aparición de éstas últimas, a ...
Ciudad de México: de la centralidad a la red de corredores urbanos
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2004)
En las dos últimas décadas, la imposición del patrón de acumulación neoliberal y la inserción del país en la globalización en curso consolidaron la implantación de una nueva lógica de estructuración urbana en la Zona ...
El conjunto urbano San Buenaventura. Un caso de poblamiento en la periferia metropolitana
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2003-12-01)
El objetivo del presente trabajo consiste en conocer el "rostro" de esta nueva periferia metropolitana, la vida cotidiana que llevan a cabo sus habitantes, la manera cómo se vinculan con la metrópoli y lo que ha significado ...
La búsqueda de un pasado provechoso: planeación urbana modernista en una era posmoderna
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2004)
Reseña de los libros: Oeckker, Thomas (2000). The Modem City Revisited. Londres y Nueva York, Editorial Spon. Fishman, Robert (Coord.) (2000). The American Planning Tradition: Culture and Policy. Baltimore, The Johns Hopkins ...
Liberalismo y Estado social: dos programas recuperables para la ciudad
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1997)
En la celebración de los cien años del cine mexicano fueron proyectadas las primeras escenas filmadas por los hermanos Lumiere en Europa y por Salvador Toscano en la ciudad de México. En la pantalla observamos los primeros ...