Search
Now showing items 1-10 of 16
Presentación [del Anuario de espacios urbanos, historia, cultura y diseño 2020]
(2020)
Presentación del número 27 del Anuario de Espacios Urbanos, donde se presentan análisis puntuales de las urbes desde nuevos puntos de vista que favorezcan sus espacios, habitantes y al medio ambiente. Las ciudades son entes ...
Movilidad urbana y seguridad vial en la Zona Metropolitana del Valle de México. Otra perspectiva en torno al peatón y ciclista
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2020)
El abordaje teórico de la movilidad urbana desde la disponibilidad de medios de transporte motorizados resulta en un enfoque cuantitativo que sólo evalúa la cobertura y prioridad de la movilidad privada sobre los medios ...
Abriendo la ciudad a partir de los umbrales. Una aproximación a la teoría de Stavrides
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2020)
El umbral y su contrario, el enclave, han formado parte de la historia de las ciudades desde su misma fundación. El umbral representa el deseo de traspasar el espacio de uno mismo, de lo igual y adentrarse en el proceloso ...
Mercantilización inmobiliaria de bienes naturales: desarrollo urbano diferenciado en Nortpatagonia. El caso de la ciudad de Neuquén, Argentina
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2021)
En la ciudad de Neuquén se viene consolidando un patrón de urbanización enfocado en las especulaciones del capital inmobiliario en manos de firmas “desarrolladoras” y de sectores de la sociedad de altos ingresos, dinámica ...
Encuentro con Sergio Tamayo. "El origen del Anuario de Espacios Urbanos"
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2020)
Con este número el AEUHCD cumple 27 años de editarse, lo cual representa un esfuerzo colectivo, de largo aliento, sostenido por diferentes miembros del Área de Estudios Urbanos a lo largo de su existencia. El anuario se ...
Urbanismo en tiempo de coronavirus. Reflexiones sobre la actualidad y futuro de las ciudades latinoamericanas
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2020)
La epidemia provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 sin duda ha planteado desafíos tanto para nuestros gobiernos al tratar de enfrentar la pandemia, como para los habitantes de las ciudades en América Latina para sobrellevar ...
La Comisión Mixta de Planificación. Un organismo clave en el ordenamiento urbano de la Ciudad de México durante la regencia de Ernesto P. Uruchurtu, 1952-1966
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2021)
La estructura vertical y centralista del sistema jurídico del Distrito Federal le permitió a Ernesto P. Uruchurtu, como jefe del Departamento del Distrito Federal, no solo gobernar ininterrumpidamente a lo largo de 14 años ...
Percepción del paisaje urbano: Taxco de Alarcón, Guerrero
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2020)
En este artículo se estudia la percepción del paisaje urbano a partir del espacio público producido en un contexto patrimonial e histórico, que ha sido innovado con el objetivo de satisfacer las demandas del turismo y ...
Reseña del libro, "El Mejoramiento Barrial. Revisión a la experiencia de la Ciudad de México"
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2020)
Reseña del libro, El Mejoramiento Barrial. Revisión a la experiencia de la Ciudad de México, de los autores Francisco de la Torre Galindo y Ricardo Adalberto, Pino Hidalgo, el cual plantea una revisión a la experiencia de ...
El papel del Estado y la actividad inmobiliaria en la modernización de dos ciudades latinoamericanas: Ciudad de México y Lima
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2021)
El presente artículo revisa el proceso de evolución del mercado inmobiliario en las ciudades de México y Lima, desde su surgimiento en la segunda mitad del siglo XIX hasta 1930. Se compara el papel del Estado, quien otorgó ...