Biblioteca bioclimática en la ciudad de Puebla
Abstract
En el Proyecto Biblioteca Bioclimática en la Ciudad de Puebla, se ha desarrollado un trabajo de investigación que incluye en un principio el estudio minucioso del sitio para poder elegir el mejor lugar a intervenir. Una vez tomada la decisión, se analizó el terreno de manera particular, con el fin de identificar sus condiciones físicas y lo que afectaría directamente al edificio proyectado. El estudio del Clima se hizo en base a datos registrados históricamente lo que arrojó información necesaria para conocer el comportamiento del clima a lo largo del año y que estrategias bioclimáticas debería tener el edificio para responder adecuadamente a su entorno. Se estudiaron también casos análogos y la arquitectura vernácula de la Ciudad de Puebla con el fin de conocer las soluciones que se han planteado en casos similares y tener más herramientas para proyectar. Más tarde se hicieron propuestas arquitectónicas en base a la información estudiada. De las propuestas planteadas se eligió una sobre la cual se hicieron estudios más completos para elegir los materiales adecuados, en porcentaje de macizo y vano, y cálculos de áreas estratégicas como las Salas de Lectura, llegando a resultados de confort interno por periodo, niveles de iluminación natural y artificial y confort acústico con cálculos de tiempo de reverberación y aislamiento sonoro. Por último, se mencionan las conclusiones generales acerca del trabajo de investigación y los resultados obtenidos.