Search
Now showing items 1-10 of 178
Tema y variaciones de literatura : cuento mexicano del siglo XX. Número 22 (semestre I, 2004)-
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2004)
En los artículos de este número se reflexiona sobre la obra de importantes
cuentistas mexicanos, que dejaron una huella imborrable en la Literatura Mexicana del siglo pasado, como Martin LuisGuzmán, Juan José Arreola, ...
Tema y variaciones de literatura : Arguedas a cien años, narrativa transcultural. Número 37 (semestre II, 2011)-
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2011-12)
Se ofrece en este número, un homenaje al escritor José María Arguedas en el centenario de su nacimiento (1911-2011), y junto con él a los llamados narradores transculturales, que abrieron una novedosa senda como mediadores ...
Tema y variaciones de literatura : de erotismo y literatura. Número 9 (semestre I, 1997)-
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 1997-06)
Si la literatura es, junto con la música, un arte del tiempo, el erotismo comparte con ambas la de ser una misteriosa forma de la temporalidad. Si el amor y el erotismo transforman al otro hasta el punto de volverlo único. ...
Tema y variaciones de literatura. Número 10 (semestre II, 1997)-
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 1997-12)
En este número se analizan diversas obras, como son “Estío” de Inés Arredondo, “Poesía no eres tú de Rosario Castellanos y “Altazor” de Vicente Huidobro. También como muestra del trabajo en las letras por mujeres se habla ...
Tema y variaciones de literatura : la generación de medio siglo I. Número 30 (semestre I, 2008)-
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2008-06)
Se hace un balance de algunos de los autores más relevantes de la Generación de Medio Siglo. Se aclara que no están todos los que son. Se hace un acercamiento que comprende evaluaciones de época, del conjunto de la obra ...
Tema y variaciones de literatura : la generación de medio siglo II. Número 31 (semestre II, 2008)-
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2008-12)
En esta segunda parte de la generación del medio siglo, se analiza la obra de autores como Juan José Arreola, Elena Garro, Rosario Castellanos, Rubén Bonifaz Nuño, Carlos Fuentes, Juan Rulfo y José Emilio Pacheco.
Tema y variaciones de literatura : Juan José Arreola. El verbo memorioso. Número 15 (semestre II, 2000)-
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2000)
Juan José Arreola lector infatigable y cuidadoso es, sobre todo, un creador que ha hecho del verbo una forma de enriquecer la expectativa vital. La propia y la de los lectores. Su vida llena de anécdotas y múltiples ...
Gestión y estrategia : Organizaciones diversas en México : visiones, aplicaciones, tecnologías y actores. Año 21, número 43 (enero-junio de 2013)-
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2013-06)
El número 43 de Gestión y estrategia afronta al fenómeno administrativo y organizacional en su multidimensionalidad, y el necesario abordaje multidisciplinar, que supone la incorporación de distintas miradas para comprenderlos ...
Tema y variaciones de literatura : el teatro mexicano del siglo XX. Número 23 (Semestre II, 2004)-
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2004)
En este número revisa aspectos fundamentales del teatro mexicano del siglo XX.
Tema y variaciones de literatura : los heterodoxos de la literatura hispanoamericana. Número 26 (semestre I, 2006)-
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2006-06)
El relato testimonial se concibe como una bildungsroman, en donde su construcción no depende del influjo de la poderosa imaginación de un autor, sino del azar de los hechos reales que narra. Este número se ocupa precisamrente ...