Search
Now showing items 31-40 of 1012
¡Ya viene Gorgonio Esparza! y el teatro de muñecos animados : el discurso teatral como una vía para la recuperación de la tradición popular
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2004-12)
Somera exposición de la historia del teatro de muñecos, en México, para después analizar la obra . ¡Ya viene Gorgonio Esparza! que es la exaltación de la vida de un pintoresco personaje. tyvlxxiii
Bienvenida
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2004-06)
Insensible
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2004-06)
Después de tantos años de trabajo no es raro que el ventrílocuo acabara hablando como su muñeco, y el muñeco, como el ventrílocuo. Lo que sí parece un exceso es que el muñeco, sin pizca de piedad, revelara que el ventrílocuo ...
Rodolfo Usigli : la familia cena en casa o sombras teñidas de mujer
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2004-12)
Se analiza el mito de la mujer en el México del siglo XX, con la obra para teatro de “La familia cena en casa” de Rodolfo Usigli, con una trama muy sencilla, pero tan cuidadosamente desarrollada que permite a l autor, ...
Usted perdone, ¿ha salido ya el tren?. : el absurdo metafísico en el guardagujas de Juan José Arreola
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2004-06)
Ensayo acerca del cuento el guardagujas, de Juan José Arreola, en el cual sobresale principalmente el dúo de imágenes lúdicas del guardagujas y del forastero, protagonistas del diálogo que cubre la mayor parte del relato, ...
El cuento mexicano : metáfora de vida
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2004-06)
Ensayo acerca del cuento mexicano del cual se descubre que es toda una metáfora de vida, un relato deleitoso y placentero reconocido por las peculiaridades de la prosa y con el gusto y la sabiduría de la estructura breve. ...
El cuento mexicano : entre lo constante y la diversidad
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2004-06)
Ensayo acerca del cuento mexicano donde se exponen sus características generales como son: el interés de ruptura, una fuerte tendencia a la denuncia social y por otra parte un apego al esteticismo. tyvlxxii
Dos cuentos de José Revueltas y la constante atmósfera de opresión
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2004-06)
Análisis de dos cuentos” La hermana enemiga” y "La sinfonía pastoral" donde median 18 años entre la publicación de uno y otro, y donde se observa una constante en la atmósfera de asfixia que imprime Revuel tas a su ...
El gesticulador : entre el mito y la historia
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2004-12)
Se analiza la obra teatral "El gesticulador" de Rodolfo Usigli, estrenada enb1947, la cual significó el más alto grado por alcanzar la invención de la identidad, de la historia, en fin, de los mitos en ella se realiza ...
Bertolt Brecht en la escena y dramaturgía mexicanas
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2004-12)
Ensayo acerca de las dos tendencias del teatro no aristotélico que se hicieron presentes en el teatro de nuestro país, a partir del segundo lustro de los años cincuenta; una: la del teatro del absurdo, la otra: la del ...