Search
Now showing items 21-30 of 2340
Diez años
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2002-12)
Cuento titulado diez años. tyvlxix
Tetl piedra; Nunc Dimittis
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 1999-12)
Oscar Mata, presenta, Tetl piedra y Severino Salazar, presenta, Nunc Dimittis. Dos relatos donde recrean mundos indígenas y campesinos. tyvlxiii
Acercamiento a un poeta : Enrique González Rojo-Arthur
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2001-06)
Se describe al poeta Enrique González Rojo-Arthur, a quien lo define su primer gran poemario “Para deletrear el infinito” en esta obra y toda la que le ha seguido, el autor se propuso un ambicioso proyecto estético y ...
El poema en prosa visión de Anáhuac de Alfonso Reyes : una evocación de la añoranza
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2003)
Visión de Anáhuac de Alfonso Reyes, cumple con los planteamientos del poema en prosa: tiene musicalidad y cadencia que lo hacen partícipe de las características del poema, utiliza metáforas y comparaciones. Es breve y su ...
El cielito lindo en la cultura mexicana
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2003-12)
Se aborda la canción, Cielito lindo como la vena de la poesía popular. En el "Cielito lindo" de Mendoza y
Cortés, dado su propósito "metafísico" la tarima o tablado es sustituida conscientemente por el campo de batalla, ...
El juego de las duplicaciones en Juan Vicente Melo
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2004-06)
Se analizan las duplicaciones en la obra de Juan Vicente Melo, encontrando que su obra narrativa ha llevado el juego de las duplicaciones, los reflejos y los intercambios de identidades hasta sus últimas consecuencias. tyvlxxii
Jean Genet según el Diario de un ladrón
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2001-12)
André Gide, Jean Genet y Yukio Mishima están unidos por su inclinación hacia los extremos y por el gusto de la contradicción. Como un acto supremo de la libertad ellos rechazaron la medianía y las normas con que la sociedad ...
La frontera viviente : entrevista con Lucha Corpí
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2000-06)
Entrevista a Lucha Corpi Hernández cuya literatura refleja su compromiso político con la defensa de los derechos chicanos. tyvlxiv
Escritores en lenguas indígenas : ¿Para quién escribimos?
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 1999-12)
Natalio Hernández, poeta y escritor náhuatl, reflexiona sobre el escritor indio y sus complejas circunstancias en una nación declarada mestiza. Briceida Cuevas. Margarita Kú Xool. Feliciano Sánchez Chan, Waldemar Noh, ...
Cuadrante inmóvil : fragmento de novela corta
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2004-06)