Search
Now showing items 11-20 of 548
Escala DLT 4-411 : Desarrollo del lenguaje típico
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanídades, 2014-12)
Las características de una escala cuyo propósito consiste en determinar fidedignamente el nivel del desarrollo del lenguaje típico en niños de edad preescolar se describen en este artículo. La escala referida evalúa el ...
Teoría de la mente y narración en las etapas tardías
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanídades, 2014-12)
En este artículo, realizado con las narraciones dadas por niños de 6, 9 y 12 años, se analiza la relación que existe entre el desarrollo de la teoría de la mente en las etapas tardías de la adquisición del lenguaje y la ...
La adquisición del lenguaje y la gestualidad en la interacción adulto-bebé-objeto
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanídades, 2014-12)
El objetivo de este trabajo es identificar la relación de la adquisición del lenguaje con la gestualidad que se presenta en la interacción triádica adulto/bebé/objeto. El estudio de la gestualidad permite identificar la ...
Conciencia fonológica desde el punto de vista clínico terapéutico
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanídades, 2014-12)
El desarrollo de la conciencia fonológica es una característica del periodo de alfabetización, en el que intervienen tanto la toma de conciencia de los fonemas, como el desarrollo de la habilidad para utilizarlos. En este ...
La lengua indígena como factor de discriminación en dos comunidades de Guerrero
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanídades, 2014-12)
El acelerado descenso de las lenguas indígenas en México reclama un detallado diagnóstico de tan preocupante
situación. La persistencia de los prejuicios y la discriminación inhiben el uso de la lengua náhuatl en los ...
Perspectiva histórica de la relación cerebro-lenguaje
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanídades, 2014-12)
La afasia es una alteración del lenguaje que ocurre como consecuencia de daño cerebral en personas que han sido hablantes competentes de su lengua. Los primeros en interesarse en el estudio de la relación cerebro-lenguaje ...
Bilingüismo : situación actual del mazateco frente al español
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanídades, 2014-12)
El propósito del presente trabajo es determinar la actitud de los hablantes frente al mazateco en relación con el español. Para esto, se analizaron los factores sociales que actualmente podrían influir en la desaparición ...
Reflexiones sobre el proceso de intervención organizacional, el caso de una entidad educativa
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2015-12)
Resumen: Este artículo refiere un proceso de intervención organizacional para comprender el ejercicio de poder que se desarrolla entre los actores de una entidad educativa (EE) del nivel medio superior en México. Se adopta ...
Fuentes humanísticas : hacer y rehacerse mujer : cinco estrategias discursivas. Año 23, número 42 (primer semestre, 2011)-
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2011-06)
La avidez académica por hacer justicia a las mujeres relegadas halla foro en este espacio de Fuentes Humanísticas. Cinco ensayos dan cuenta de algunas de las vías para conformar y dar un sitio al conocimiento de las mujeres, ...
Fuentes humanísticas : La Independencia de México. Año 22, número 40 (primer semestre, 2010)-
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2010-06)
La revista Fuentes Humanísticas convocó a los académicos interesados en participar en la integración de un dossier en torno a la Independencia, a la convocatoria han respondido siete investigadores, quienes a través de sus ...