Revisión de criterios para el diseño por capacidad de cimentaciones de edificios de concreto reforzado
Abstract
En ese trabajo se estudia el comportamiento de un edificio de seis niveles (22 metros de altura total) bajo distintos criterios de acciones de diseño. Se obtuvieron los elementos mecánicos correspondientes a los valores de diseño de columnas de planta baja que se aplicarían al diseño de la cimentación. Una consideración adicional fue que las estructuras estarían desplantadas en base rígida, despreciando los efectos de interacción suelo-estructura. De los análisis llevados a cabo por Hernández (2016), él observa que la normativa vigente hasta 2016 subestima las cargas para el diseño de la cimentación respecto al análisis estático no lineal. Además, finaliza precisando que, si se requiere una aproximación rápida de las cargas de diseño sobre la cimentación, ésta se puede lograr multiplicando las acciones calculadas con acciones reducidas por el factor de sobrerresistencia ya que de esta manera se obtuvieron resultados similares a los presentados por el análisis estático no lineal para fuerza cortante y momento flexionante. Además, es la propuesta que considera otros códigos internacionales, por ejemplo, el “Building Code Requirements for Structural Concrete (ACI 318)” de los Estados Unidos de América, o el Desing of Concrete Structures de la Canadian Standards Association (CSA A23) de Canadá. Finalmente, considerando todo lo anterior, en este trabajo se revisa, analiza y diseña un edificio siguiendo las consideraciones anteriormente planteadas. Se obtendrán las cargas de diseño de las cimentaciones de cada edificio considerando la interacción suelo-estructura. Con esto se validarán las recomendaciones emitidas en trabajos previos para el diseño integral de edificios de concreto reforzado. Se tomará en cuenta el comportamiento del suelo considerando que la cimentación soporta todas las cargas considerando comportamiento elástico del suelo.