Desarrollo del proceso de degradación de cianuro procedente de la lixiviación de plata a partir de oxidación con ozono-cloruro de sodio

Date
2019Author
HERNANDEZ VIVEROS, JUAN ALBERTOAsesor
LUNA SANCHEZ, ROSA MARIAALONSO GOMEZ, ALEJANDRO RAFAEL
Metadata
Show full item recordAbstract
En el presente trabajo se desarrolló el proceso de degradación de cianuro libre proveniente del proceso de lixiviación de plata en la Planta de la Compañía Minera Real del Monte y Pachuca, mediante el uso de soluciones de ozono-cloruro de sodio a distintas concentraciones, con el fin de garantizar la eliminación completa del cianuro libre, disminuyendo impactos económicos y ambientales respecto a otras alternativas actualmente utilizadas. El ozono, en conjunto con el cloruro de sodio, forman especies intermedias capaces de oxidar al ion cianuro y formar compuestos con baja toxicidad que no reaccionen con el medio ambiente expuesto. La capacidad oxidante del ozono se presenta como una alternativa relevante para la degradación de cianuro; es un compuesto de generación in-situ que no forma sub-productos tóxicos y los resultados obtenidos en este proyecto muestran la posibilidad de emplear soluciones de ozono-cloruros a nivel industrial para degradar el cianuro total. En el proyecto se utilizó una columna empacada, diseñada en este trabajo, en donde se determinó que la mejor concentración de NaCl para degradar cianuro al 100%, tanto en soluciones sintéticas como en reales, es 0.017 M, a un flujo de 0.8 L/min de ozono. El tiempo de degradación fue de 40 minutos. Además, se realizaron las pruebas correspondientes en un reactor con agitación y sin agitación para comparar la eficiencia de estos equipos contra la columna propuesta. El uso de la columna comparada con un reactor sin agitación, permitió un mayor contacto líquido-gas garantizando la homogeneidad del sistema, favoreciendo la transferencia de ozono a la solución y por ende la cinética para degradar por completo, de forma eficiente, el cianuro libre residual del proceso de lixiviación. Durante todas las pruebas, se monitoreó el potencial óxido reducción (ORP) y pH para evitar la formación de HCN, producto altamente nocivo para la salud humana y el medio ambiente. Se propuso un mecanismo de reacción del sistema y de forma general se planteó la cinética del proceso global, comprobando a partir de los resultados experimentales, el primer orden de la reacción de oxidación del CN- en función de la concentración de cianuro libre.
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas