Proyecto de intervención y readecuación de la Antigua Casa del Diezmo

Date
2015-03Author
Patiño Rodriguez, Viridiana AlejandraAsesor
Arredondo Vega, José JavierMetadata
Show full item recordAbstract
El desarrollo de la tesis se expone dentro de cuatro capítulos, explicando los diversos estudios como son su evolución histórica, características arquitectónicas, administración y finalmente se llegará con esto un Proyecto de Intervención para su recuperación y reintegración a la sociedad. El primer capítulo se refiere a la historia constructiva, arquitectónica y uso de las primeras Alhóndigas en la península Ibérica, inmerso en una conquista musulmana durante ochos siglos, que ayudaron a concebir esta edificación dentro de una estructura urbana importante como son el gobierno, comercio y religión. Posteriormente se describe la llegada de este concepto a la Nueva España y sus diferentes transformaciones en cada región de nuestro país; como apoyo en épocas de carencia y hambruna. El segundo capítulo analiza el inmueble llamado “Casa del Diezmo”; su concepción arquitectónica, sus usos a través del tiempo y un diagnóstico del estado actual del inmueble; como base de un futuro proyecto de recuperación de esta edificación que se encuentra en un grave estado de deterioro. El tercer capítulo analiza y plantea la problemática del abandono de ciertos inmuebles de cómo llegaron a estar deshabitados dentro del Centro Histórico y la posibilidad de rescatarlos. Finalizando con una propuesta de recuperación y proponer un nuevo uso diferente al actual transformando la imagen urbana de la zona y rescatando el apoyo del equipamiento urbano a la zona. El cuarto capítulo se desarrolla el Proyecto de Intervención que alojará los espacios de Biblioteca, Fototeca y Archivo que actualmente se encuentran en la Coordinación de Nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia; por falta de espacio para resguardar la documentación de una manera adecuada. Se entregará también un plan de mantenimiento que ayude a mantener en conservación la edificación. Se adjunta un apéndice de estudios alternos que apoyaron a la investigación, encontrando planos, imágenes y artículos importantes para el mejor conocimiento del inmueble. Así también se adjunta un glosario de diferentes términos que se citan dentro de la Tesis encontrando estos términos en letras cursivas para distinguirse de las demás.