Diseño del sistema de visualización de información para el posgrado CYAD

Date
2017-07Asesor
GARMENDIA, GUSTAVO IVAN
Sánchez de Antuñano Barranco, Jorge Manuel
Herrera Gutiérrez de Velasco, Luis Carlos
Metadata
Show full item recordAbstract
En la actualidad hay muy pocas organizaciones tanto gubernamentales como particulares que llevan el registro de todas sus actividades en papel. Desde el apogeo tecnológico a finales del siglo XX a la fecha, se han creado diferentes programas que ayudan al manejo de estos registros. Hoy en día las mejores Universidades del mundo se esfuerzan por innovar al momento de organizar sus bases de datos. Sabemos que la información es importante, si llegara a caer en mano equivocadas estaríamos expuestos, cómo se ha visto a lo largo de la historia de la humanidad, al espionaje. Existen muchos programas para la organización de la información, entre ellos el de la compañía Arpón que es una empresa que se encarga de desarrollar, instalar y dar soporte de Software Integral para hoteles en México. SAP que es una compañía que desarrolla software para que las empresas funcionen más ordenadamente (gestión de información). IBM que es una empresa multinacional estadounidense de tecnología y consultoría, fabrica y comercializa hardware y software para computadoras y ofrece servicios de infraestructura, alojamiento de Internet. Pero ninguno de ellos se adapta a las necesidades que tiene el Posgrado en Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco (UAM-A). El objetivo de este trabajo es presentar el proceso de diseño del Sistema de Visualización de Información (SVI) de acuerdo a las necesidades específicas que tiene el Posgrado en Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, aprovechando los recursos con los que cuenta la universidad. Nowadays there are a few organizations either public or private that still keep their records on paper. Since the technological boom, different computing programs have been created in order to manage those records. Currently, the best universities of the world make an effort to innovate when organizing their database. We know that information is power, and if handled by unscrupulous people our information would be a target to be spied. There are several programs to organize information. One of them belongs to Arpón Industries, a company that develops, installs and supports integral software for hotels in Mexico. SAP is a corporation that develops software for companies so that they work in an orderly way (also known as information management). IBM is a multinational American Company of technology and tutoring. It creates and sells hardware and software for computers. It also provides infrastructure, internet hosting as well as consultancy in a myriad of areas dealing with computing from mainframe up to nanotechnology. But none of these programs fit the needs required at the Post-graduate Studies on Design at the Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco (UAM-A). Our goal is to design a system to visualize information (in Spanish “Sistema de Visualización de Información” = SVI) according to the specific needs it has, taking advantage of the resources already offered by the University.