Firmeza, austeridad y belleza, la hacienda San José del Carmen, como eje rector de la ruta cultural de Salvatierra, Guanajuato: proyecto de intervención con enfoque agroturístico

Date
2018Author
Canabal García, VerónicaAsesor
SANTOS ZERTUCHE, FRANCISCO JOSEMetadata
Show full item recordAbstract
La presente tesis se une al intento por rescatar el patrimonio arquitectónico nacional, fundamentado en el artículo 2º de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos de 19722. Mi caso de estudio es la hacienda San José del Carmen, como parte de una ruta cultural y patrimonial de los valles abajeños, ubicados en el municipio de Salvatierra, en el estado de Guanajuato. El estudio del inmueble y su análisis en conjunto con su entorno nos brindarán las pautas para proponer un proyecto de rehabilitación, reutilización y conservación del monumento. También obtendremos la justificación para insertarlo en la propuesta de Ruta Cultural de los Valles Abajeños de Salvatierra y su Zona de Monumentos, por su valor histórico, artístico y cultural. Firmeza, austeridad y belleza son preceptos bases e ineludibles de la arquitectura carmelitana, Salvatierra y la orden del Carmen forman una amalgama indisoluble, dado que desde la traza misma de la entonces nombrada Primera Ciudad de Guanajuato, los carmelitas le dieron forma, la adoctrinaron, e influenciaron de tal forma que hasta la actualidad pervive ese lazo. Va intrínseco en su proceso histórico. La tesis consta de tres ejes rectores, denominados partes, que derivan en la propuesta de intervención y conservación. El aporte principal de este estudio es contribuir al rescate de nuestro patrimonio por medio de la reutilización de monumentos históricos, enlazarlo con su entorno inmediato por medio de un nuevo uso. Re-valorizar su posición histórica, social y cultural para coadyuvar en su difusión.
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas