Área de Estudios Urbanos
Colecciones en esta comunidad
Envíos recientes
-
Encuentro con Enrique Ortiz Flores
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2022-12-07)Encuentro con Enrique Ortiz Flores, participante del grupo re¬dactor de la Constitución Política de la Ciudad de México y, principalmente, un referente en cuestiones de hábitat en México, América Latina y el mundo. Enrique ... -
Reseña del libro: Ciudad en disputa. Política urbana, movilización ciudadana y nuevas desigualdades urbanas
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2022-12-07)El libro Ciudad en disputa. Política urbana, movili¬zación ciudadana y nuevas desigualdades urbanas, coordinado por Francisco Javier de la Torre Galindo y Blanca Rebeca Ramírez Velázquez, publicado en 2020, es un interesante ... -
Multiterritorialidades urbanas en el neoliberalismo. A propósito del libro: Multiterritorialidades del Neoliberalismo
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2022-12-07)Reseña del volumen titulado Multiterritorialidades del Neoliberalismo. Experien¬cias en la Ciudad de México que fue coordinado por Carmen Valverde, Liliana López Levi y Carla Filipe Narciso y editado por el Instituto de ... -
Razones del caminar en el centro y la periferia de la Ciudad de México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2022-12-07)Cuando las características del entorno construido y el uso del suelo inhiben o incentivan el desplazamiento a pie, se distingue una cualidad del espacio urbano que se denomina caminabilidad, atributo que se refiere a que ... -
Entre hedores fecales urbanos, miseria y enfermedades intestinales en Cuernavaca
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2022-12-07)La estructura urbana subdesarrollada de la ciudad de Cuernavaca merece revisar los graves efectos sociales ocasionados por verter aguas residuales sin tratamiento a las barrancas. Tal pareciera que las condiciones de ... -
Desarrollo urbano y derecho al cuidado en la Constitución Política de la Ciudad de México. Aportes para su discusión
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2022-12-07)La relación entre el derecho al cuidado y el desarrollo urbano en el contexto de la Constitución Política de la Ciudad de México es un tema que aún no ha sido abordado en el ámbito académico, en parte por ser un tema ... -
El derecho a la ciudad en la Ciudad de México. De la Carta a la Constitución: 2007-2017
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2022-12-07)En 2022 se cumplen 7 años de la inclusión del derecho a la ciudad en la Constitución de la Ciudad de México de la que sus habitantes esperaban fuera un instrumento que se colocara del lado de los sectores populares para ... -
Dilemas del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México para la democratización del proceso de planeación de la Ciudad
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2022-12-07)El objetivo del documento es explorar los dilemas que enfrenta el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México (IPDP) para legitimar al Sistema de Planeación surgido con la reforma política, ... -
Ciudad pluricultural: Límites y alcances del reconocimiento de derechos en los pueblos originarios de la Ciudad de México en la Constitución local, las leyes secundarias y los actos de gobierno
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2022-12-07)En este trabajo se aborda desde la perspectiva del derecho, los retos y reconocimientos de la diversidad cultural, abocados específicamente al estudio sobre las dificultades, obstáculos y negativas que han recibido los ... -
Constitución, desigualdad y desequilibrio territorial
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2022-12-07)El trabajo analiza el impacto de la Constitución Política de 2017 en la manera de abordar la transformación estructural de la Ciudad de México en cuanto a la interrelación entre las desigualdades socioeconómicas y la ... -
Anuario de Espacios Urbanos, Historia, Cultura y Diseño 2022
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2022)Este número del Anuario de Espacios Urbanos estima relevante hacer un alto en el camino para reflexionar desde distintos puntos de vista en torno a los principios y mandatos de la Constitución Política de la Ciudad de ... -
Parques urbanos: espacios públicos
(Universidad Autónoma Metropolitana (México)., 2021)Se analiza la relevancia que tienen los parques públicos en la conformación y vida de una ciudad, desde el punto de vista urbano y social. Los parques urbanos son parte del equipamiento que toda ciudad requiere para que ... -
La huella del agua en la Ciudad de México. Infraestructuras en el siglo XX
(Universidad Autónoma Metropolitana (México)., 2021)Este artículo se enfoca en el impacto que el abasto de agua potable ha tenido sobre la ciudad. Los cambios tecnológico y cultural posibilitan los dos periodos de modernización de la ciudad en la primera mitad del siglo XX, ... -
El papel de la Comisión Técnica de Supervisión del Sistema de Drenaje Profundo en la gestión pública, 1973-1975
(Universidad Autónoma Metropolitana (México)., 2021)Los ingenieros han tenido un papel significativo en la toma de decisiones en la definición de los proyectos de obra pública que han transformado a la ciudad, dichas decisiones no han estado exentas de posturas políticas, ... -
Hacer ciudad en un medio hostil: mexicanos en Los Ángeles durante la gran expansión urbana y la depresión, 1915-1945
(Universidad Autónoma Metropolitana (México)., 2021)El presente trabajo quiere ser una contribución del estudio del desarrollo de las ciudades modernas desde abajo y atendiendo a los habitantes anónimos que contribuyeron a su desarrollo o que bregaron por sobrevivir a pesar ... -
La modernidad desigual en la Ciudad de México. La distancia más corta no es la recta
(Universidad Autónoma Metropolitana (México)., 2021)Se examina el proceso de modernización en la Ciudad de México durante la segunda mitad del siglo diecinueve para poner de relieve los grandes trazos de desigualdad social y urbana que la caracterizaron. La hipótesis central ... -
Circulación y recepción de las observaciones higienistas urbanas, 1850-1930
(Universidad Autónoma Metropolitana (México)., 2021)La construcción de los saberes fue consecuencia de los consensos sociales y la consolidación de las instituciones. Médicos, ingenieros y funcionarios, entre otros protagonistas, a pesar de las diferencias, construyeron una ... -
La obra pública y desarrollo urbano del ayuntamiento de Morelia, Michoacán, a fines del siglo XIX
(Universidad Autónoma Metropolitana (México)., 2021)Se identifican las necesidades de la ciudad de Morelia y la inversión en obra pública llevada a cabo a fines del siglo XIX, interesa analizar la organización y distribución de los recursos, mismos que debieron ser utilizados ... -
Presentación [del libro, Modernidad y servicios urbanos]
(Universidad Autónoma Metropolitana (México)., 2021)La identificación de las transformaciones, conceptuales y tecnológicas, sobre las formas de vida de la ciudad y sobre la forma urbana nos hablan de diferentes modernidades, que impactaron a la ciudad desde fines del siglo ... -
Modernidad y servicios urbanos
(Universidad Autónoma Metropolitana (México)., 2021)Los servicios urbanos reflejan las políticas de modernización implementadas en la ciudad, generalmente unidos a las visiones higienistas que se desarrollaron a partir del siglo XVIII; por un lado, el mejoramiento de las ...