Experiencias cognitivas a través de artefactos inmateriales: el papel del color
dc.contributor | SÁNCHEZ DE ANTUÑANO Y BARRANCO, JORGE MANUEL ALEJANDRO |
dc.contributor.author | Lopez Cruz, Claudia Susana |
dc.date.issued | 2013-07 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11191/5663 |
dc.description | 445 páginas. Doctorado en Diseño |
dc.description.abstract | El presente proyecto se desarrolla a partir de la Base Biológica del Diseño. Como parte de este concepto – en el centro del mismo – se ubica al sujeto considerado como un ser complejo que tiene un movimiento autónomo, percibe su entorno, considera los beneficios que aporta y toma decisiones por medio de acciones provechosas para obtener una mejor calidad de vida. Se exploran a diversos autores, entre los que se destacan Sánchez de Antuñano (2011), Zoghbi, Khul, Kandel, Warren y Spelke (2010) Gibson, (1986, 1983, 1959), Uexküll (1909), Goldstein, (2005), Ellis (2005), Bedolla (2002); que plantean el concepto entes descrito y que permiten construir el modelo teórico-conceptual a partir del que se desarrolla la investigación. Se delimitan la percepción ecológica de Gibson (1986, 1983, 1959) y se relaciona con la Biosemiótica de Uexküll (1909) para encontrar un modelo teórico que considere la percepción del sujeto desde las esferas interna y externa. Se aplica este modelo para la construcción de un diseño cuasi-experimental, en el que se evalúa el desempeño – medido en tiempo y asertividad – de los sujetos que usan las cuatro Apps diseñadas con los dos círculos cromáticos analizados, el canon cromático obtenido de las exploraciones experimentales y el grupo control acromática. Se comparan la los desempeños de los grupos experimentales y control y se da tratamiento estadístico a los resultados. Se interpretan y se llegan a las conclusiones y principales aportaciones del proyecto. Como parte de las aportaciones se encuentra el ubicar las etiquetas léxicas que se emplean; encontrar los límites de los umbrales cromáticos con las diferencias de enero correspondiente; encontrar los límites de la complejidad cromática perceptible y encontrar los entornos en los que se emplean los artefactos inmateriales; como parte de la experimentación exploratoria. Como parte primordial de las conclusiones del proyecto se apunta hacia el círculo cromático de cuatro primarios luz como el que responde a la percepción en los artefactos inmateriales, a la diferencia de desempeño entre sujetos que usan artefactos inmateriales construidos con cánones diferentes, medido tanto en tiempo como en aciertos. |
dc.format | |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información. |
dc.subject | Diseño; Percepción; Tecnología; Umbrales cromáticos; Artefactos inmateriales. |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PSICOLOGÍA::PSICOPEDAGOGÍA::PROCESOS COGNITIVOS |
dc.subject.lcc | NK1548 |
dc.subject.lcsh | Color in design. |
dc.subject.other | Color en el diseño. |
dc.subject.other | Sentido del color. |
dc.title | Experiencias cognitivas a través de artefactos inmateriales: el papel del color |
dc.type | Tesis de doctorado |
dc.thesis.degreedepartment | División de Ciencias y Artes para el Diseño |
dc.thesis.degreelevel | Doctorado |
dc.thesis.degreegrantor | Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco |
dc.thesis.degreename | Doctorado en Diseño |
dc.thesis.degreediscipline | Línea de investigación: Nuevas tecnologías |
dc.contributor.committeeMember | Bedolla Pereda, Deyanira |
dc.contributor.committeeMember | Gamboa Rodríguez, Fernando |
dc.contributor.committeeMember | Garmendia Ramírez, José Gustavo Iván |
dc.contributor.committeeMember | Ramírez Ramírez, Rodrigo |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas