La venta de la mujer indígena triqui como parte de los arreglos matrimoniales en San Martín Itunyoso y La Laguna Guadalupe, Oaxaca.
Abstract
¿Por qué las mujeres aceptaban vivir en esas condiciones? ¿Por qué no se imponían y se negaban a ser maltratadas por su esposo y sus suegros? y ¿Por qué aceptaban seguir con la tradición de los arreglos matrimoniales? Eran preguntas que los triquis respondían afirmando que eso era parte de las costumbres y tradiciones del pueblo, y que además formaban parte de los arreglos matrimoniales, pues habían comprado a la mujer y, por tanto, eso les daba derecho a decidir sobre ellas. Así, los arreglos matrimoniales, al parecer, establecía un lazo muy estrecho entre los triquis y sus antepasados, e incluso era un lazo que se mantenía entre los que vivían en la comunidad y los que migraban hacia Estados Unidos. No obstante, la importancia de los arreglos matrimoniales iba más allá de esto.
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas