Tipografía cinética: la legibilidad en movimiento

Date
2006-01Author
Hernández Rosas, ElizabethAsesor
Alarcón Vital, Gonzalo JavierMetadata
Show full item recordAbstract
A través de los años la tipografía ha sufrido diversas transformaciones, pero a partir del surgimiento de programas de edición digital, su evolución experimentó un vertiginoso cambio hacia lo que se conoce hoy como tipografía digital Con la invención de la computadora, los textos y titulares dejaron de leerse en el papel; y la pantalla de la computadora se convirtió en su nuevo espacio de lectura. El desarrollo de este tipo de tecnología digital no sólo facilitó el trabajo tipográfico para el campo editorial, adicionalmente le proporcionó dinamismo y movilidad a la tipografía, dando paso al uso de la tipográfica cinética Con el auge de programas de animación en 2D como Flash, AfterEffects, Premiere, entre otros, el uso de la tipografía cinética se hizo más popular; lo que permitió al diseñador gráfico contar con nuevas herramientas para presentar los titulares y el texto en diferentes aplicaciones como: sitios Web, presentaciones multimedia, vídeo juegos, etc. El desarrollo estrepitoso de aplicaciones digitales trajo consigo el auge de desarrolladores, que en su mayoría carecen de los conocimientos básicos de legibilidad, diseño tipográfico y del lenguaje cinematográfico. Por lo que el mercado se inundó de material digital con claras deficiencias en el diseño y de poca utilidad para el entorno social. La presente tesis aborda temas básicos sobre el diseño tipográfico de titulares, de su legibilidad y de la importancia que adquiere la ergonomía visual, para el diseño de titulares en movimiento presentados en la pantalla de la computadora. Cuando se aborda el diseño tipográfico de un titular en movimiento, desde una concepción de estructura o edición, la legibilidad ocupa un lugar primordial, ya que representa en conjunto algo que interesa al comunicador visual. Es verdad que ahora los titulares se crean de acuerdo a criterios más visuales, más personales, pero no importa cuanta movilidad puedan experimentar, los principios tipográficos siguen siendo los mismos, y sin ellos, los titulares no podrían comunicar un mensaje escrito con claridad. La presente investigación plantea la importancia que adquiere validar sí los elementos tipográficos y ergonómicos determinan la legibilidad de un titular que se expone a la animación, a través de un programa como Flash. Además busca establecer, a través de la aplicación de una metodología de investigación, conocimientos y argumentos serios en el uso de los titulares en movimiento, que permitan aportar datos útiles para la creación de titulares legibles que establezcan la comunicación exitosa de un mensaje. Para el desarrollo de la presente investigación, se partió del análisis de tres diferentes fuentes tipográficas , todas ellas diseñadas para ser utilizadas en la pantalla de la computadora, de igual forma se analizó el tipo de toma en movimiento al que se puede exponer un titular y del tiempo de duración de la misma. A partir de la manipulación de estas tres variables se diseñaron pruebas ergonómicas que permitieron evaluar la legibilidad de los titulares en movimiento. Los resultados obtenidos validaron, o en su caso, rechazaron las hipótesis planteadas en la investigación y permitieron plantear conclusiones que sirven de guía para conocer sí los elementos tipográficos y de animación, que hasta ahora el diseñador gráfico ha venido utilizando en el diseño de titulares en movimiento, son los más adecuados para su legibilidad.