Educación virtual y formación jurídica en la licenciatura de derecho de la Universidad Autónoma Metropolitana
Abstract
"La presente ponencia, busca plantear reflexiones más que redundar en el
equívoco del monopolio de la razón, justificar una postura o tomar partido, más
bien buscaremos partir de preguntas generadoras como: ¿Cuáles son las
características que adopta la enseñanza del Derecho ante los cambios
tecnológicos que tenemos actualmente? ¿De qué manera podemos aproximarnos
al Derecho haciendo uso de la educación virtual? ¿Qué implicaciones tiene para la
formación jurídica y la educación virtual de acuerdo al proyecto de enseñanzaaprendizaje
de la Universidad Autónoma Metropolitana? ¿Cuáles son los retos que
impone el mercado laboral a la formación jurídica dentro del uso de las tecnologías
de la información y la comunicación? ¿Será posible que la Universidad contribuya
a la formación de profesionistas del derecho críticos y en contacto con los
problemas de la sociedad aún ante los paradigmas de la educación virtual?
En consecuencia nosotros buscaremos aportar elementos para fortalecer al actor
más importante de la universidad y del proceso enseñanza-aprendizaje, nuestros
estudiantes, quienes durante su aprendizaje e inserción al mercado laboral, se
enfrentarán con problemáticas que ellos deberán resolver con el uso de
herramientas tecnológicas y la aplicación de los conocimientos y elementos
aportados desde los procesos de la educación jurídica interdisciplinaria y crítica,
en contacto con los cambios sociales."