El agua y la ciudad de México : de Tenochtitlán a la megalópolis del siglo XXI
Resumen
Se abordan los problemas del agua en la ciudad de México desde una triple perspectiva. De la primera forma parte un relato histórico sobre la transformación lacustre que ha sufrido la ciudad desde el siglo XVI hasta el XXI: en él se incluyen las obras más importantes para el desalojo del agua; desde las iniciadas a principios del siglo XVII hasta el Drenaje Profundo edificado a fines del siglo XX; la transformación lacustre inicia con la existencia de lagos de agua limpia y concluye con las agriculturas que emplean agua negra en los distritos de riego de los estados de México e Hidalgo. El relato histórico incluye las grandes obras para el abastecimiento de agua , desde los primeros acueductos y manantiales prehispánicos hasta el sistema Cutzamala; y termina con la referencia acerca de los futuros proyectos anunciados.
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
[Conociendo el territorio de México y las estadísticas ambientales]
Semana de la Información Estadística y Geográfica Nacional (3ª : 2014, septiembre 22-25 : UAM Azcapotzalco, Ciudad de México); Resendiz Cazares, Daniel (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, Secretaría de Unidad, Coordinación de Servicios de Información ; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2014-09)Características geográficas del territorio nacional a través de la información del Sitio, la descarga gratuita de información, así como la herramienta de estadísticas ambientales que muestran las principales variables del ... -
Paridades de poder de compra
Semana de la Información Estadística y Geográfica Nacional (3ª : 2014, septiembre 22-25 : UAM Azcapotzalco, Ciudad de México); Lizaola Monterrubio, Alberto Manuel (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, Secretaría de Unidad, Coordinación de Servicios de Información ; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2014-09-24)Se refiere a la conversión de diferentes monedas a una en común para igualar los niveles de precio entre países y realizar comparaciones. Alberto Manuel Lizaola Monterrubio es Subdirector de Paridades de Poder de Compra del INEGI. -
Actividades del INEGI en materia de estadísticas de comercio exterior y globalización económica
Semana de la Información Estadística y Geográfica Nacional (3ª : 2014, septiembre 22-25 : UAM Azcapotzalco, Ciudad de México); Durand Alcántara, Gerardo Alfonso (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, Secretaría de Unidad, Coordinación de Servicios de Información ; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2014-09-22)Se presentan innovaciones en materia de estadísticas de comercio exterior, tabla de correlación TIGIE-SCIAN, el perfil de las empresas manufactureras de exportación, exportaciones por entidad federativa y el valor agregado ...