Estado y globalización: las tareas pendientes

Ver/
Fecha
1996-06Autor
González García, Juan
Vargas Hernández, José Guadalupe
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
RESUMEN: Este trabajo analiza los efectos de la globalización económica sobre el Estado mexicano, específicamente en la estructura y la estrategia de la administración pública, planteado desde el punto de vista del redimensionamiento, que ha reducido al Estado a su expresión mínima, con las pretensiones de que ello sea la clave para la eficiencia de la intervención en el sistema económico nacional. Los autores analizan algunos resultados de la política estatal de no intervención. Aquí las políticas de privatización y desregulación son el punto de referencia obligado para contextualizar debidamente el impacto de la globalización económica y de sus secuelas. Así se concluye que no existe aún una cultura organizacional en la operatividad de la administración pública.
ABSTRACT: This work analyzes the economic effects of globalization over the Mexican state, specifically over it´s structure and public administration strategy. It is based in a new dimension that have reduced the state to it’s minimum expression, trying this to be the key for a better intervention of the State in the national economic system. The privatization and irregulation politics, helps us to make a clear context of the globalization economic impact and it’s consequences. The authors conclude that there isn’t any organizational culture in the public administration operativity.
PALABRAS CLAVE: Globalización, Estrategia, Administración Pública, Eficiencia, Estado.
KEYWORDS: Globalization, Strategy, Public Administration, Efficiency, State