División de Ciencias y Artes para el Diseño
Browse by
Sub-communities within this community
Recent Submissions
-
Conceptos para ciudades sustentables, la experiencia de Albert Speer & Partner (AS&P) [Presentación]
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2011-12)Hoy en día, la palabra sustentabilidad está en boca de todos. No obstante, existen diferentes opiniones, si ciudades sustentables representan todavía una gran utopía o ya son realidades, como los grandes proyectos nuevos ... -
Arquitectura responsable: situación de la sustentabilidad en Chile [Presentación]
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2011-12)Actualmente tanto como en el mundo entero como en Chile la situación energética es delicada, ya sea por la disponibilidad, su accesibilidad, altos costos o por aspectos de contaminación ambiental. Siendo esta última es la ... -
Arquitectura Bioclimática y sustentabilidad, el caso del sureste mexicano [Presentación]
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2011-12)Hábitat se refiere al lugar en donde se puede habitar o morar; es decir, al lugar que ofrece las condiciones adecuadas para poder vivir, de lo contrario no sería “habitable”. Mientras que sustentable se refiere a que las ... -
Proyectos urbanos sustentables en Seattle, E.U.A. [Presentación]
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2011-12)En esta presentación se mostrará cómo The Olympic Sculpture Park ha contribuido a la habitabilidad de la ciudad de Seattle. Considerado como un magno proyecto de diseño urbano que mereció el 9° premio Veronica’s Rudge Green ... -
Materiales reciclados en la señalización urbana [Presentación]
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2011-12)En años recientes el uso de gráficos informativos o publicitarios ha tomado relevancia, al ser cada día más utilizados dentro de los espacios urbanos de las principales ciudades del mundo. Debido a esto, la experiencia ... -
Hacia un desarrollo urbano sustentable en la Ciudad de México [presentación]
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2011-12)Se abordan, tres escenarios del actual desarrollo urbano de la ciudad de México con el propósito de contribuir al indispensable debate sobre si dicho desarrollo transita o no hacia una auténtica sustentabilidad ambiental. -
Hacia la certificación regional de edificación sustentable [Presentación]
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2011-12)El presente trabajo indaga las inquietudes surgidas durante los últimos años en Latinoamérica respecto a la puesta en práctica de sustentabilidad en edificios, particularmente la aplicación de sistemas de calificación y ... -
Escenarios hacia la sustentabilidad en Tepotzotlán [Presentación]
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2011-12)La conurbación de Tepotzotlán con la ZMCM, está causando fuertes presiones de mercado sobre el uso y la tenencia de la tierra en busca de terreno habitable, transformando el uso de suelo rural a un uso urbano sin considerar ... -
Ciudad Conectada. SUI XII
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, Área de Urbanismo Internacional, 2017-04-17) -
La realidad virtual en el proceso de enseñanza aprendizaje de la geometría descriptiva
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2010-12)Esta investigación tiene como objetivo, generar el diseño de un tutorial que propicie el aprendizaje autodidacta de la Geometría Descriptiva, en el tema específico de la proyección paralela ortogonal, empleando el procedimiento ... -
Redes Sociales en entornos digitales de trabajo colaborativo: un análisis del podcast como herramienta Web 2.0 desde las perspectivas de la gestión del conocimiento, el factor humano y el comportamiento organizacional
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2010-07)El uso de redes sociales para entornos digitales de trabajo colaborativo para el ámbito educativo carece de criterios y de análisis que permitan potenciar el desempeño de los usuarios (alumnos y profesores). El paso de las ... -
Sistema de detección de patologías de pie, que derivan en pie plano, varo, valgo y cavo para niños en edad escolar
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2010-07)Trabajo que expone de manera clara y concreta el modo de detectar con mayor prontitud, patologías en pies de los niños, como analizarlos para lograr un diagnóstico rápido y confiable, a través del uso de las nuevas ... -
Simulador para emprendedores: modelo de juego de negocios para usuarios sin profesionalización administrativa y financiera
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2011-12)El contenido de este trabajo está enfocado en la aportación que el diseñador puede hacer a la tecnología de apoyo en el proceso de la formación del emprendedor, específicamente en la simulación y representación visual de ... -
Sistema de filtro para la identificación temprana de la pérdida auditiva.
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2000)La gran mayoría de los problemas o secuelas generados por la discapacidad auditiva, como son los problemas de comunicación y desarrollo, la desintegración educativa, social y/o laboral, etc., se deben principalmente a la ... -
Recuperación monumental ambiental de la Alameda Central de la Ciudad de México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2011-10)El presente trabajo se centra en el estudio, análisis y rescate de la Alameda Central de la Ciudad de México, la cual se sitúa hoy en el corazón de la gran ciudad, siendo ésta el paseo más antiguo de América y lugar que ... -
Sistema informático para planear y calcular los materiales que intervienen en el diseño de muebles, fabricados en la microempresa muebles: la estancia
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2006-11)En los países desarrollados como: Estados Unidos de Norteamérica, Inglaterra, Japón e Italia, el sector productivo se encuentra fortalecido con equipos de alta tecnología y además emplean estrategias innovadoras para la ... -
Sistema modular para la conformación de escultura cerámica monumental
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014-11)La presente investigación surge por la necesidad de conocer los elementos requeridos para crear obra plástica con materiales cerámicos, empleando el CAD-CAM , como herramienta para realizar propuestas. En el campo del ... -
Sistema de movilidad y transferencia para adultos con parálisis cerebral y cuadriparesia espástica
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2012-04)El objetivo principal de esta investigación es diseñar un prototipo funcional que sirva como apoyo en la movilidad, locomoción, bipedestación y traslado de personas adultas con parálisis cerebral. La carencia de este tipo ... -
La técnica para la planificación del modelado virtual, como elemento que mejora la fidelidad en la transferencia de las propuestas de diseño a modelo virtual en el centro universitario UAEM Zumpango
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2010-12)El diseño industrial, como disciplina de la configuración de objetos, implica dentro de su proceso el uso de herramientas que mejoren el desempeño profesional. Dentro de las herramientas más actuales se encuentra el Diseño ... -
Tipografía cinética: la legibilidad en movimiento
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2006-01)A través de los años la tipografía ha sufrido diversas transformaciones, pero a partir del surgimiento de programas de edición digital, su evolución experimentó un vertiginoso cambio hacia lo que se conoce hoy como tipografía ...