División de Ciencias y Artes para el Diseño
Browse by
Sub-communities within this community
Recent Submissions
-
Paisaje sonoro en la Colonia Roma Norte. Saberes e instrumentos para habitar, analizar y diseñar el proceso sonoro de la ciudad
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-02-03)La presente investigación se enfoca al paisaje sonoro de la Colonia Roma Norte de la Ciudad de México. Este estudio está construido en tres partes: el pensamiento sonoro en virtud de habitar la ciudad; los conceptos básicos ... -
Proyectos de recuperación patrimonial y ambiental. Aplicación del método y puesta en valor de la Calzada México Tacuba y el Parque América, Polanco
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-12)La presente tesina se realizó analizando dos zonas distintas dentro de la Ciudad de México, de las cuales se recopiló información bibliográfica para conocer la importancia de los valores presentes en sus paisajes con la ... -
Aeropuertos de Asia [presentación]
(2013) -
Percepción & color [Presentación]
(2022-12)Percepción & Color. Exposición de trabajos de alumnos del curso Lenguaje Básico del primer trimestre de los grupos DAT56 22-P y DAT54 22-0. Se llevó a cabo los días 13 al 23 de diciembre del 2022 en la Galería Artis, ubicada ... -
Memorias digitales del 2° Seminario Internacional Aproximaciones y Fabulaciones de la Semiótica en el Diseño y las Artes
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2022)Por segunda ocasión, el Seminario Internacional aproximaciones y fabulaciones de la semiótica en el diseño y las artes reúne a un grupo de académicas y académicos interesados en compartir sus investigaciones y reflexiones ... -
Propuesta de modelo de visualización de información a partir de modelos lineales multinivel para el análisis del rendimiento escolar
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-09)La complejidad del mundo actual, con tanta diversidad y probabilidades infinitas, lleno de incertidumbres y de procesos sociales irreversibles que se desarrollan caóticamente nos llama a definir nuevos retos orientados a ... -
Algunas condicionantes que determinan nuestras experiencias: educación en diseño
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2022)El presente escrito hace un análisis de los hechos más relevantes ocurridos en México por la epidemia del COVID-19. En el mismo se propone que ante los elementos que han determinado y definido la política pública sobre el ... -
Dos mundos del diseño, la teoría y la práctica. Pensar futuros para la educación en diseño
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2022)El campo de desarrollo y acción del diseño industrial, con el paso del tiempo, se ha ido ensanchando. Si bien al principio solo se aplicaba a productos manufacturados de forma masiva, posteriormente incluyó a sistemas de ... -
Pausas creativas: la importancia de implementar actividades de observación y proyección realizables en lapsos de tiempo corto para ejercitar la creatividad de alumnos de diseño y hacer frente al tecnoestrés
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2022)El presente trabajo se enfoca en hacer frente al tan incesante estrés académico que con regularidad acompaña la educación del estudiante universitario. La situación actual de distanciamiento social y la continuación de las ... -
Recuperación de la memoria: la crónica de un suceso. Homenaje a Eduardo Ramos Watanabe
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2022)El presente documento resalta la importancia de sensibilizar a profesores y estudiantes en la formación de valores en tiempos de crisis como los que vivimos actualmente como consecuencia de la pandemia del COVID-19. Los ... -
Taller de Proyecto Terminal I en la licenciatura de Arquitectura en condiciones de educación a distancia bajo el proyecto PEER de la Universidad Autónoma Metropolitana
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2022)Se presentan las experiencias y los resultados logrados en la impartición del proyecto terminal de la licenciatura de Arquitectura en CyAD UAM-A en las condiciones impuestas por el confinamiento social provocado por la ... -
Estrategias de aula invertida, una opción ante el COVID-19
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2022)En el presente documento presentamos las experiencias vividas ante la contingencia provocada por el COVID-19, esta situación de emergencia obligó a cambiar nuestros procesos para impartir clases, recurriendo a diversas ... -
Cómo enseñar y aprender diseño durante la pandemia y no sucumbir en el intento
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2022)El trimestre 20-I en que inició el Programa Emergente de Enseñanza Remota (PEER), concebido desde el Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) a consecuencia del confinamiento por la pandemia de ... -
Programa emergente de enseñanza remota: reflexiones y experiencias de aprendizaje de diseño durante la emergencia sanitaria en México por el COVID-19
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2022)Con la intención de hacer frente a un futuro inmediato e incierto con respecto a la urgencia sanitaria, un grupo de profesores de las tres licenciaturas de diseño que se imparten en la UAM-A decidimos compartir experiencias ... -
Y la señal que viene y va en el aula a distancia
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2022)La práctica docente ha cambiado en la transición de lo presencia al aula virtual, adquiriendo términos como lo sincrónico o asíncrono. Necesitamos vivirlo, experimentarlo y aprender del error para tener buen desarrollo del ...