División de Ciencias y Artes para el Diseño
Browse by
Sub-communities within this community
Recent Submissions
-
Arquitectura digital : integración de sistemas en el diseño construcción
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño, 2009)El objetivo del presente trabajo es hacer un análisis de la evolución que han tenido los medios digitales enfocados a la arquitectura y la construcción y su impacto en el trabajo de los profesionales, tanto durante la fase ... -
Tecnología y turismo : los megadesarrollos del Pacífico Mexicano [resumen]. Mesa 5, experiencias en proyectos y megaproyectos latinoamericanos
(Universidad Veracruzana (México), 2010-10)"El turismo en México es un sector económico muy relevante. Por una parte, el país cuenta con extensos litorales tanto hacia el océano Pacífico, como al mar Caribe y hacia el Golfo de México; por otro lado, la riqueza de ... -
El empleo dentro del sector de la construcción en México
(2010)INTRODUCCIÓN: México vive un profundo proceso de globalización. Apertura comercial, competencia internacional, inversión extranjera, empresas enfocadas al mercado internacional, no solamente al mercado interno, y muchos ... -
Arquitectura, tecnología y bioética : construir para sostener la vida en el planeta
(2010-03)"Si bien el concepto de bioética se relaciona esencialmente con la medicina y con la ética médica, a partir de los años sesenta la discusión se ha extendido al campo de la tecnología debido a las discusiones en torno a la ... -
Construcción y desarrollo en México, el caso de estudio de una empresa grande de construcción en México
(2007)"La modernidad en México principió a partir de 1940, con un período de crecimiento acelerado, en el que el país que era eminentemente rural se transformo en urbano. En los años previos a 1940, la inversión pública se destinó ... -
Avances en el posgrado de Administración y Tecnología
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Grupo de Investigación en Administración para el Diseño, 2007-10)El Grupo de Investigación en Administración para el Diseño presenta ante la comunidad el avance de la propuesta de un Programa de Posgrado en Administración y Tecnología como el resultado de muchos años de trabajo de ... -
Implementación de la metodología BIM en licenciatura y posgrado, experiencia de la red académica de PRODEP en diseño-construcción
(2016-10)BIM (Building Information Modeling) es el proceso de generación y gestión de información de un proyecto durante su ciclo de vida, empleando programas de cómputo de modelado en dos y tres dimensiones y en tiempo real para ... -
Programas gubernamentales de impulso a la economía del país a través de la industria de la construcción
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Procesos y Técnicas de Realización, 2009)"En los años recientes, México ha atravesado por lapsos trascendentales; se desató una crisis financiera internacional que ha impactado a nuestra economía en prácticamente todos los sectores. En Estados Unidos cayeron los ... -
Edificios verdes, edificios Inteligentes : tecnología para la arquitectura sustentable
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Procesos y Técnicas de Realización, 2009)"ANTECEDENTES: El Grupo de Investigación en Administración y Tecnología para el Diseño de la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco ha trabajado dentro del ... -
Manual de letragrafía
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Procesos y Técnicas de Realización, 1993)Manual para la materia de Diseño de la Letra, cuyo objetivo es que el estudiante obtenga un cierto grado de habilidad y destreza en el manejo de herramientas de trazo, las cuales pueden ser el lápiz de carpintero o el ... -
Morfología urbana y mercado inmobiliario en la Ciudad de México, 1950-2010: una expansión por ejes
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2016-05-25)El estudio tiene una justificación práctica. Se sostiene que la heterogeneidad estructural y la desigualdad socioterritorial que caracterizan a la Ciudad de México, y que han acompañado esa expansión axial asimétrica, no ... -
El libro verde del urbanismo
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, 2011-12)Una de las condiciones recurrentes del proceso urbanizador, observadas sobre todo a finales del siglo XX, es el objetivo, a veces único, de obtener y valorar las condiciones de la edificación que generan el máximo valor ... -
Análisis y métodos urbano arquitectónicos : textos de docencia
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, 2016)Estudia "la relación dinámica entre la acción humana y la acción del medio ambiente, como origen de diversas líneas temáticas de estudio para el sitio y como elemento relevante de la producción de los espacios físicos ... -
Hábitat sustentable II
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, 2015-12)"... Los contenidos -del presente libro- fueron presentados en la segunda edición del Seminario Hábitat Sustentable con el tema “Estrategias y proyectos en diferentes ámbitos del mundo”, realizado en la ciudad de México del ... -
México 68, cuatro visiones: urbana, escultórica, gráfica, cultural
(Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Área de Estudios Urbanos, 2011)"México 68 es un año emblemático para la reflexión histórica y cultural, pues éste simboliza la confluencia de un amplio espectro para el análisis de la realidad contemporánea. El 68 pone en tela de juicio el autoritarismo ... -
Arquitectura regional
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Investigación y Conocimiento para el Diseño, 2012)Contiene una semblanza de la vida y obra de los siguientes arquitectos: Arq. Juan Ignacio Castiello -- Arq. Enrique Duarte Aznar -- Arq. José Luis Ezquerra -- Arq. Eduardo Langagne -- Arq. Guillermo Almazán -- Arq. Gerardo ... -
Por aquello de la felicidad [presentación]
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, 2015-10)Exposición de divulgación, Vestíbulo de la Biblioteca de la UAM Azcapotzalco, del 5 al 16 de octubre 2015: Por aquello de la felicidad, novedad editorial: "Muchas felicidades, tres visiones y más de la idea de la felicidad", ... -
Ciudades romanas [presentación]
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Investigación y Conocimiento para el Diseño, 2011)"La siguiente presentación permitirá conocer la arquitectura romana, desde la conformación y traza de la ciudades; identificando los elementos arquitectónicos que componen su morfología urbana, puesto que los romanos ... -
Ciudades griegas [presentación]
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Investigación y Conocimiento para el Diseño, 2011)"Los antiguos griegos aprendieron mucho de los egipcios, adaptando elementos de su arquitectura escultura, además del modelo de columna y trabe. Sin embargo, los griegos lograron recrear y consolidar un arte y arquitectura ... -
El producto de diseño industrial como soporte de la comunicación
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Investigación y Conocimiento para el Diseño, 2010)"...El signo como índice (ver figuras 2 y 3), ejerce la función de indicar, de dar a entender algo con señales, de advertir la existencia de algo y en última instancia de permitir la distinción de una cosa entre las ...