Search
Now showing items 11-20 of 93
Planeación estratégica en la industria de la construcción
(2012)
"La planeación estratégica es un fundamento importante para el desempeño de las empresas que intervienen en el sector de la construcción en México. Dentro de los componentes de la planeación en su conjunto, está la planeación ...
Los objetos de uso cotidiano : 1960-1979
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Investigación y Conocimiento para el Diseño, Área de Investigación, Análisis y Prospectiva del Diseño, 2015-11)
La década del cincuenta había dejado toda una serie de señales de la
modernidad en la Ciudad de México; grandes edificios de vivienda
multifamiliar y de negocios, amplias avenidas con circulación de
automóviles particulares ...
El producto de diseño industrial como soporte de la comunicación
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Investigación y Conocimiento para el Diseño, 2010)
"...El signo como índice (ver figuras 2 y
3), ejerce la función de indicar, de dar a
entender algo con señales, de advertir la
existencia de algo y en última instancia
de permitir la distinción de una cosa entre
las ...
La intuición e imaginación, alternativas teóricas en el proceso de diseño
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Investigación y Conocimiento para el Diseño, 2000)
"¿Cómo poder iniciar un escrito con algo tan complejo como son los paradigmas en el diseño? El significado original de paradigma, propiamente dicho (gr. paradeigma), se encuentra estrechamente relacionado con las cuestiones ...
Construcción y desarrollo en México, el caso de estudio de una empresa grande de construcción en México
(2007)
"La modernidad en México principió a partir de 1940, con un período de crecimiento acelerado, en el que el país que era eminentemente rural se transformo en urbano. En los años previos a 1940, la inversión pública se destinó ...
Diseño : potenciador de bienes culturales
(2015-02-17)
El objetivo de este trabajo es reflexionar en torno a la problemática que el papel del diseño ha enfrentado ante el cauce del desarrollo económico contemporáneo para legitimarse socialmente. En el contexto del paradigma ...
Evaluación del perfil de egreso en Diseño : una propuesta cuali/cuantitativa
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, Área de Semiótica del Diseño, 2013-10-01)
Propuesta de evaluación a través de rúbricas para el perfil de egreso en la licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica con el objetivo de facilitar el paso de los criterios cualitativos a los cuantitativos. Palabras ...
Metodología para la planeación, elaboración y control de presupuestos de obra
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Procesos y Técnicas de Realización, 1999)
Trata sobre como lograr el control de gastos utilizando la planeación
y el control presupuestal, para proyectar una administración de gastos exitosa, que garantice la rentabilidad de los proyectos de construcción y por ...
Despliegue de la función de calidad = Quality function deployment, o, [Interpretación de la voz del cliente]
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Procesos y Técnicas de Realización, 1999)
El artículo se refiere a la importancia de la voz del cliente en el control de calidad, para ello se exponen los antecedentes de los principios básicos de calidad y el control estadístico del proceso. Para después explicar ...
Maneras de callar : silencios y elocuencias en los álbumes ilustrados
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2012-12)
En un álbum ilustrado, el significado se construye a partir de lo que aportan los
códigos escrito y visual; autores e ilustradores eliminan frases o elementos tomando
en cuenta lo anterior. Este artículo explora algunas ...