Search
Now showing items 1-10 of 12
Nuevas formas de habitar el patrimonio: clases medias extranjeras como factor de agravamiento de las desigualdades urbanas en dos centros históricos del estado de Guanajuato
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2020)
Las desigualdades urbanas se acentúan en el periodo neoliberal de la ciudad. El orden económico globalizado, la lógica del Estado facilitador del capital y los aspectos culturales de consumo, ocio y migración dan nuevas ...
La ciudad en la memoria: imágenes, momentos y significados de la ciudad de México en la segunda mitad del siglo XIX, en El libro de mis recuerdos de Antonio García Cubas
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2004)
El objeto de este escrito se configura como el acercamiento a una mirada que, desde sus propias posibilidades e inmersa en un momento histórico fecundo en acontecimientos y significaciones como lo es la segunda mitad del ...
La ciudad como representación. Imaginario urbano y recreación simbólica de la ciudad
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2001)
Como unidad de estudio geográficamente determinada y como productora de su propia documentación. la ciudad ha facilitado su aprehensión analítica y se ha convertido en un objeto de estudio privilegiado por diversas ...
Brasilia: una civilización en gestación
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1998)
Se estudia el conjunto del Plan Piloto, de la ciudad capital, Brasilia diseñada por L. Costa en marzo de 1957, inaugurada en abril de 1960, "revisitada" por él mismo en 1987 para hacer proposiciones complementarias; ...
Sociedad, cultura y ocio en la ciudad de México Independiente, 1821-1830
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1996)
Ciudad de México. Años veinte, incluso treinta. La independencia ha triunfado, y también nuevos parámetros sociales. Una nueva sociedad se advierte, apunta, surge. Nuevos valores se descubren. Conflictos viejos y nuevos ...
Cambios en la especialización urbana de las ciudades medias del occidente
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1997)
El presente trabajo pretende ser una contribución en ese sentido, analizar las consecuencias y cambios que han sufrido las "ciudades medias"; concretamente exploramos los cambios en la especialización urbana de las ciudades ...
El espacio urbano y la construcción de lo público: reflexiones en torno a lo público en el barrio de La Fama, Tlalpan
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2003)
La discusión en torno a lo público y lo privado adquiere vigencia, en la medida que es necesario para las ciencias sociales dar cuenta de los procesos urbanos de lucha, apropiación, significación y organización del espacio. ...
Una genealogía de metodologías cualitativas para el estudio de la percepción del espacio urbano: planos mentales, observación participativa, análisis experimentales, croquis y vitrinas
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2003)
En este artículo se revisarán sucintamente y a partir de textos representativos, tres aproximaciones metodológicas del análisis del espacio social (ciudad, barrio, vecindad, calle, casa) que ponen énfasis en los testimonios ...
Centralidad y globalización en la ciudad de México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2003)
Hoy en día, la ciudad de México puede verse como un lugar caótico, lleno de inconvenientes tales como la inseguridad, los embotellamientos y el ruido. Ninguna de estas visiones sería equivocada, como no lo son tampoco la ...
El conjunto urbano San Buenaventura. Un caso de poblamiento en la periferia metropolitana
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2003-12-01)
El objetivo del presente trabajo consiste en conocer el "rostro" de esta nueva periferia metropolitana, la vida cotidiana que llevan a cabo sus habitantes, la manera cómo se vinculan con la metrópoli y lo que ha significado ...