Browsing División de Ciencias y Artes para el Diseño by Title
Now showing items 1409-1428 of 2465
-
La adaptación al cambio climático en el derecho urbanístico alemán y en el contexto de la legislación de la Unión Europea. Prevención temprana ante el riesgo de inundaciones de carácter privado [presentación]
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, Área de Urbanismo Internacional, 2018-04-19)En el pasado reciente, se han producido fenómenos climáticos extremos. En Alemania en los años 2002, 2009 y 2013, éstos provocaron severas inundaciones. En el futuro, como resultado del cambio climático, se espera que tales ... -
La Alameda Santa María la Ribera como escenario urbano de aprendizaje social
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2018)El espacio ya no se define como una unidad pasiva, sino como un “espacio en transformación”, es decir, como un proceso dinámico entre el entorno físico y la práctica social y discursiva (Wildner 2003:59), integrando a los ... -
La alteración del paisaje cultural de la zona arqueológica de Cholula y la estructura territorial social-religiosa como elemento potencial de conservación
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2020)A partir de la construcción de proyectos con fines económico turísticos en áreas con valor arqueológico, en los últimos años han surgido diversas alteraciones al paisaje cultural de la zona prehispánica de Cholula, en la ... -
La aplicación de la propiedad intelectual en México: los diseños industriales
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2016)La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) define la propiedad intelectual como: “las creaciones de la mente: las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes y ... -
La apropiación del espacio público a través de los programas de intervención urbana: caso de estudio, La plaza de la Constitución, en la ciudad de Tlaxcala
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2008-07)Trabajo de investigación que aborda el tema de la apropiación del espacio público, a través de los programas de imagen urbana, aplicados por el Gobierno de Tlaxcala en la plaza de “La Constitución” a partir de la década ... -
La arcadia colonial resucitada. El Centro Histórico de Lima como patrimonio mundial
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2001)La motivación para realizar la presente reflexión surge a partir de la designación del viejo centro de Lima como Patrimonio de la Humanidad -por parte de la UNESCO- y la subsiguiente “reorganización" del mismo, resucitando, ... -
La arquitectura animal y sus sistemas de climatización pasiva como alternativa en el diseño arquitectónico
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-04)El objetivo de este trabajo es ampliar las fuentes de información que utiliza el diseño bioclimático para proponer sistemas pasivos, basadas en el conocimiento contenido en sistemas naturales como las construcciones y ... -
La arquitectura contemporánea en los espacios históricos, integración o inserción
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2002)La integración arquitectónica en los contextos históricos es una actividad dentro del campo de la conservación de bienes con valor patrimonial, donde los inmuebles son los objetos que más perduran en el tiempo. Los edificios ... -
La arquitectura tradicional como referencia para el diseño bioclimático: caso de estudio: Tecozautla, Hgo.
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2003-10)La presente investigación parte de la caracterización geográfica del sitio, el estudio de las variables climáticas regionales y de su ubicación temporal. Posteriormente expone los resultados del estudio tipológico de un ... -
La arquitectura y la producción de imágenes de tarjeta postal. La invocación de la tradición versus el regionalismo crítico en Curitiba
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2001)Curitiba, metrópoli de 2.5 millones de habitantes en el estado sureño de Panamá, Brasil, ha realizado grandes esfuerzos en los últimos 35 años por mejorar su imagen y calidad urbana, hasta el punto de alcanzar reconocimiento ... -
La artesanía de barro en San Bartolo Coyotepec y Santa María Atzompa, Oaxaca: desarrollo de un medio digital de difusión
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2006-09)La artesanía forma parte de la herencia cultural de un pueblo, anteriormente eran objetos utilitarios altamente demandados por la población, pero con la llegada de productos industriales fueron desplazados hasta el punto ... -
La avenida Juárez y los sismos de septiembre de 1985
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2011)Los sismos que sacudieron la ciudad de México en septiembre de 1985 causaron grandes afectaciones a los edificios localizados en avenida Juárez, en el Centro Histórico. Aun cuando el gobierno ejerció acciones inmediatas ... -
La azotea en la Ciudad de México, ¿espacio residual o espacio potencial para el desarrollo de vivienda?
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2018)En esta nota crítica presentamos un proyecto de investigación interdisciplinario que, desde la morfología urbana, la postura artística de la escultura social (Joseph Beuys) y la teoría de los campos sociales de Pierre ... -
La belleza ecológica en los objetos
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2015)Con frecuencia la belleza se relaciona con la apariencia de las cosas, aunque desde hace cientos de años se ha evidenciado que existen otros valores más profundos para entender lo bello. En la actualidad es necesario volcar ... -
La beneficencia pública y la Ciudad de México. El postremo eslabón de la política de salud de la modernidad porfiriana, 1877-1910
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020-03)Se presenta un análisis historiográfico de la Beneficencia Pública, como culmen de las Políticas Públicas de Salud porfirianas, y de su influencia en la transformación urbana de la Ciudad de México. Para ello, se examina ... -
La bitácora de obra de construcción
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2009)Se expone a “La bitácora de obra de construcción” como la herramienta en la que el supervisor y el constructor apuntalan su actuación. Por ello debe evitar los problemas relacionados con registros insuficientes e incluso ... -
La bitácora virtual
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2009)En este artículo “La bitácora virtual”, se aborda el tema de la administración con las nuevas tecnologías. El objetivo de esta ponencia es establecer las circunstancias actuales del manejo del instrumento de construcción ... -
La búsqueda de un pasado provechoso: planeación urbana modernista en una era posmoderna
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2004)Reseña de los libros: Oeckker, Thomas (2000). The Modem City Revisited. Londres y Nueva York, Editorial Spon. Fishman, Robert (Coord.) (2000). The American Planning Tradition: Culture and Policy. Baltimore, The Johns Hopkins ... -
La cambiante vida de un arquitecto
(2017)En este libro, se resume la vida profesional del arquitecto Eduardo Langagne Ortega, se desarrollo en una difícil época de cambios en la política y economía mexicana. Langagne ejerció la carrera durante 35 años, para después ... -
La capital novohispana desde el taller del imaginista
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2006-12-01)Vistas de los monumentos, sucesos y personajes históricos de la etapa colonial en la novela, Visionario de la Nueva España (1921) de Genaro Estrada.