Browsing División de Ciencias y Artes para el Diseño by Title
Now showing items 1291-1310 of 2477
-
I fallimenti programmati dell'architetto
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, Área de Urbanismo Internacional, 2017-04-17) -
Idea, materialidad y signo de la ciudad: los complejos urbanos arquitectónicos globales Potsdamer Platz, Alemania y Santa Fe, México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-03)Se aborda algunas de las consecuencias de la globalización en el tema de la ciudad, sus consecuencias socio espaciales, se explica la relación entre lo global y lo local tomando como estudio de caso a Potsdamer Platz, ... -
Ideas previas para isla de La Loma
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo., 2009-04)Se presentan imágenes del proyecto del desarrollo urbanístico en la Isla de la Loma el cual se concibió como la mejor alternativa para descongestionar y renovar el Centro Histórico de la ciudad, de Barranquilla proponiendo ... -
Ideas, conceptos y debates en torno al tema de la modernidad
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2009)Se analizan documentos que tratan el tema de la modernidad, en particular el texto de Pozas Horcasitas, Los nudos del tiempo, la modernidad desbordada, de donde se rescatan las ideas relevantes por las consecuencias que ... -
Ideatón, volver a la calle [presentación]
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, Área de Urbanismo Internacional, 2020-10-20)América Latina, en materia laboral, posee una elevada informalidad vinculada al comercio. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) expone que, en América Latina y el Caribe existen 140 millones de personas que se ... -
Identidad 2.0: Las redes sociales en Internet como herramienta de apoyo en la integración del adolescente: caso estudiantes a nivel secundaria
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2013-01)La complejidad del mundo actual, con tanta diversidad y probabilidades infinitas, nos llama a definir nuevos retos orientados a pensar esta complejidad y multidimensionalidad de la realidad contemporánea, y a la búsqueda ... -
Identidad colectiva, apropiación de un espacio comunal y su impacto en la calidad de vida: el caso del Jardín Ahuehuetes, Tlalnepantla de Baz
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-12)Son diversos los elementos que intervienen en la apropiación de un espacio de uso común, en la mayoría de los casos estos espacios lo único que tienen de uso y de común lo llevan en el nombre. Tal es el caso del jardín ... -
Identidad y cultura
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, 1992)Este ensayo, es un análisis de la transformación y pérdida de identidad regional, así como de las consecuencias de manipulación multidireccional. Se ofrece un conjunto de reflexiones en torno al rescate de nuestros valores ... -
Identidad y participación ciudadana en el proceso de desarrollo urbano de Santa maría Ozumbilla, municipio de Tecámac
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2011-09)El presente trabajo tiene como objetivo analizar la participación ciudadana bajo una serie de elementos y criterios a considerar en el proceso de incorporación de la misma en los asuntos urbanos, canalizando inquietudes, ... -
Identidad, gestión y habitabilidad en la construcción de la urbanización popular: Construyendo la ciudad desde la necesidad
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2004-12)El incremento de la mancha urbana en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México es un fenómeno que se ha mantenido vigente en función de la regularidad con que se presenta. Los impactos que genera sobre las áreas ejidales, ... -
Identidades colectivas y patrimonio cultural. Una perspectiva sobre la modernidad urbana
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1998)El proceso de privatización, ya generalizado, que reduce la participación del Estado en ramas importantes de la economía y en áreas que anteriormente estaban destinadas al bienestar social, ha traído consigo la reanimación ... -
Identificación de hechos urbanos en la traza e inmuebles patrimonio cultural de las colonias Martín Carrera, Vallejo e Industrial
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2018)La Delegación Gustavo A. Madero (GAM) en la Ciudad de México, en su antecedente fue conformada por islotes dispersos y asentamientos en el lomerío, conectados por medio de calzadas en el norte de la zona lacustre del Valle ... -
Iluminación natural, iluminación artificial
(Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Procesos y Técnicas de Realización., 2010)Información necesaria para el buen uso de la luz, ya que dentro de la decoración, la iluminación ocupa un rol protagónico, realza los efectos decorativos, genera espacios más cálidos e intensifica el valor de muebles y objetos. -
Ilustración de objetos de cristal y cromo para Diseño Industrial, técnica análoga y digital
(2021)El presente material didáctico se utiliza en la unidad de enseñanza aprendizaje Visualización Creativa dos y tiene por objetivo mostrar a los alumnos como se ilustran objetos de diseño industrial con materiales brillantes ... -
Imagen regional y áreas de transición rural-urbano en el corredor Tlaxcala- Santa Ana Chiautempan- Zacatelco: una propuesta metodológica al estudio de la imagen a escala regional
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2007-02)Se describe la fisonomía dentro del corredor Tlaxcala-Santa Ana Chiautempan- Zacatelco, concluyendo con el análisis de la imagen regional la cual comprende el estudio de la imagen urbana, la imagen rural y el área de ... -
Imagen colectiva del paisaje urbano en Mexicali, B.C.
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2007)El presente trabajo aborda el estudio de la imagen del paisaje urbano en Mexicali, Baja California, visto a través de sus habitantes. Aplica el Modelo Simplificado de la Realidad para obtener los componentes objetivos y ... -
Imagen oficial vs intervención urbana efímera. Diálogo y yuxtaposición como figuras de la complejidad en el espacio público
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2022)La perspectiva teórica sobre el carácter complejo e hipercultural que encuadrará al caso a estudiar en el presente texto: el de la relación que se da entre lo que denominaremos “imagen oficial”, entendida como el conjunto ... -
Imagen urbana en colonias populares de la Cd. de México : la ciudad entendida como un incesante emisor de signos
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, 2006-04)Se presenta imágenes de la urbanización popular en los últimos 50 años en la ciudad de México en donde la urbanización espontánea y la autoconstrucción representan casi el 60% del espacio urbano y la vivienda. Este ... -
Imagen urbana y transporte público en la ciudad de México, los paraderos
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2010)Este trabajo trata de la problemática de la imagen urbana en los paraderos del transporte público o Cetrams de la ciudad de México. Se analiza dicha imagen mediante: a) instrumentos teóricos de la teoría desarrollada por ... -
Imagen urbana y transporte público: los paraderos, Tacubaya, San Lázaro, Pantitlán, San Ángel y la Raza.
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información, 2010-07)Esta tesis diserta sobre la imagen urbana generada por el transporte público, en los paraderos de la ciudad de México. Se Trata de estudiar la imagen y la imagen urbana de los paraderos, buscando entender su significado, ...