Zaloamati
Browse by
Sub-communities within this community
Collections in this community
Recent Submissions
-
Importancia bioclimática de la vegetación en espacios exteriores en la ciudad de Panamá
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2011-07)Esta tesis aborda la problemática de confort en los espacios exteriores y la vegetación en la Ciudad de Panamá; donde, a pesar de que se está dando un crecimiento del núcleo urbano ―sobre todo en forma vertical―, se han ... -
Integración de la arquitectura bioclimática y el desarrollo sustentable en la enseñanza de la arquitectura en México: una visión para la actualización curricular en la enseñanza de la arquitectura en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2013-06)El Desarrollo Sustentable se ha visto superado por la falta de aplicaciones que tangibilicen sus objetivos específicos. La educación que representa la forma más directa e idónea para su implementación en las sociedades, ... -
Vegetación y microclima en patio, hacia un modelo de cálculo y control climático, caso de estudio: Monterrey, N.L.
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2005-12)En ésta tesis se desarrolla la investigación del comportamiento bioclimático en un patio de acuerdo a la vegetación existente en el mismo. Se plantea el presente trabajo con dos variables: Temperatura y Humedad Relativa, ... -
Visualización del viento en megaestructuras, rascacielos, y su importancia bioclimática
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014-11)El propósito de esta tesis es determinar las tendencias de los rascacielos, mediante la aplicación de una metodología de diseño arquitectónico, que se refleja en un análisis cuantitativo y cualitativo de una serie de ... -
Criterios para el análisis y diseño de entornos virtuales de aprendizaje colaborativo: propuesta metodológica
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2008-05)La evolución de las tecnologías de la información y la comunicación y las nuevas concepciones del aprendizaje, propician un nuevo escenario donde se unen las posibilidades tecnológicas con las innovaciones educativas. Este ... -
La operación del transporte público de baja capacidad en el Estado de México, su calidad e influencia en la automovilidad de la Zona Metropolitana del Valle de México.
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015)Este documento pretende responder a las preguntas de investigación: ¿Cómo opera el transporte público de baja capacidad en el Estado de México? ¿Existen prácticas informales que influyen en la prestación del servicio? ¿Qué ... -
Las prácticas tradicionales en la organización del suelo urbano en los pueblos conurbados: Santiago Teyahualco, un pueblo ante la modernización de su territorio
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2005)El trabajo de investigación que se presenta, corresponde a la conclusión de los estudios de Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas en la Universidad Autónoma Metropolitana y aun interés por el tema, la expansión ... -
Prácticas de consumo y revitalización urbana en espacios intersticiales: la ciudad de México y Santiago de Chile
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2017-01)El objetivo de la tesis es indagar en la forma en que la revitalización urbana influye en las formas de consumir espacios intersticiales 1, entendidos como lugares cuyas características logran limpiar, conectar, unir o ... -
El diseño de la autoevaluación del usuario de sistemas multimedia educativos
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2006-05)La idea que anima esta tesis parte del problema que surge cuando el diseñador gráfico, en su actividad profesional, se enfrenta al diseño de sistemas multimedia interactivos (CD-ROMs) con carácter educativo y requiere de ... -
El algodón: cobija del género humano y pan de los pobres: Estevan de Antuñano pionero de la industria textil en Mexico 1833-1846
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2002)Esta tesis tiene por objetivo el análisis historiográfico del discurso económico de Estevan de Antuaño contenido en los escritos que publicó en los años de 1833 a 1846. Antuaño fue un comerciante veracruzano que en 1816 ... -
Dinámica urbana y de vivienda en el Centro Histórico de la Ciudad de México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2012-07)Investigación que tiene como objetivo presentar un método que consiste en relacionar datos de una variable censal que no es coincidente al marco territorial INEGI [Estatales (AGEE), Municipales (AGEM), Básicas (AGEB)], con ... -
Espacio público en el surponiente de la ciudad de México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2005)Este trabajo pretende contribuir a la explicación de la morfología del Espacio Público en la Ciudad de México, reconociendo desde luego que tal tarea no podrá ser agotada aquí, ya que la producción del mismo es un fenómeno ... -
La gestión de los residuos peligrosos en México: Un análisis de competencias
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2004-04-26)Análisis de la forma de gestión de los residuos peligrosos en México. Se estudian los mecanismos de gestión existentes en materia de residuos peligrosos ponderando aquellos elementos que permitan el adecuado manejo de los ... -
Lineamientos para la construcción de un sistema metropolitano de indicadores de movilidad sustentable: el caso de la ZMVM
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-04)En la última década, el diseño y la construcción de indicadores dirigidos al estudio de la movilidad sustentable se han centrado más en la demanda y oferta de los sistemas de transporte público masivo y no motorizado de ... -
La movilidad no motorizada, Azcapotzalco y la Universidad Autónoma Metropolitana
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2012-12)La presente investigación expone las disparidades existentes en el espacio público urbano de la Delegación Azcapotzalco, particularmente en los espacios destinados a la Movilidad Cotidiana y concretamente en los Corredores ... -
Organizaciones de colectivos y políticas para el servicio de transporte publico colectivo de pasajeros en el DF 1988-2000
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2003-07)Se analiza la posible relación existente entre organizaciones de colectivos y políticas públicas para ese subsector entre 1988 y 2000, a partir de dos elementos fundamentales: 1. Caracterizar a las asociaciones de ... -
El problema de los tiraderos clandestinos recurrentes en la colonia Morelos y el barrio de Tepito
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014-02-06)El día 19 de diciembre del año 2011 el Bordo Poniente (BP) cerró de forma definitiva sus puertas, propiciando con ello una problemática ambiental caracterizada por el incremento de tiraderos clandestinos eventuales y ... -
El programa de vivienda para indígenas del INVI-DF: ¿satisfactor de necesidades?
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2013-05)El objetivo de esta investigación consiste en aportar elementos para la evaluación de la Política Especial de Vivienda Indígena del Instituto de Vivienda del Distrito Federal que fue implementado en el periodo 2000-2006 a ... -
Reforma administrativa y gestión del servicio de recolección y disposición de desechos sólidos en Tlalnepantla
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2001-11)La intención de este trabajo es hacer una reflexión acerca de las características que guarda la prestación de los servicios públicos en el Municipio de Tlalnepantla a partir del proceso de Reforma del Estado en México, y ... -
La relación entre forma urbana, oferta laboral y la dependencia al automóvil: el caso de Santa Fe, Ciudad de México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2013-12)El desarrollo de Santa Fe, impulsado por el gobierno capitalino a finales de la década de los 80 como gran proyecto inmobiliario con la finalidad de insertar a México en la economía globalizada, se ha convertido en un ...