Search
Now showing items 1-10 of 27
Centro Cultural para la Conservación Cumbre de Monterrey
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-12)
Este trabajo plantea desarrollar un proyecto bioclimático estableciendo dentro del proyecto condiciones de confort ambiental integral a los usuarios, para ello básicamente proponer la utilización de “sistemas pasivos” de ...
Propuesta de proyecto arquitectónico bioclimático para la Universidad Autónoma Metropolitana 5a unidad, ubicada en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, clima cálido semi-húmedo
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2005-10)
El presente proyecto propone como ejercicio escolar, el diseño bioclimático de una nueva unidad de la Universidad Autónoma Metropolitana localizada en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. La Universidad Autónoma Metropolitana tiene ...
Escuela rural con diseño bioclimático e integración de sistemas sustentables
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2007-09)
El trabajo realizado en este proyecto tiene por propósito, concientizar como parte del sistema educativo, del problema que se ha evidenciado con mayor intensidad en las últimas décadas, principalmente en las grandes ...
Proyecto centro de investigación para la conservación en áreas naturales protegidas
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-11)
El presente trabajo bioclimático partirá de la metodología para el desarrollo de un Centro de Investigación para la conservación en Áreas Naturales Protegidas, localizado en el estado de Coahuila, dentro de la reserva de ...
Centro de Integración Juvenil “Alas” en San Cristóbal de Las Casas Estado de Chiapas, México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2008-11)
En este trabajo se expone el proceso de investigación, criterios bioclimáticos y arquitectónicos, análisis, evaluaciones en campo y cálculos necesarios para sustentar las decisiones y dar una respuesta concreta arquitectónica ...
Centro ecoturístico y de investigación. Comunidad: La Encarnación, Hidalgo. Clima: semifrío húmedo
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-12)
El trabajo contenido en este documento, presenta el desarrollo de un proyecto arquitectónico mediante la aplicación de una metodología enfocada a la solución de problemas de conservación del medio ambiente y adaptación de ...
Centro de Investigación y Cultura Parque Nacional Constitución de 1857
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-12)
El reto, es el fomento de una cultura conservacionista y de la sustentabilidad así como mostrar las bondades de los principios básicos de la arquitectura bioclimática y sustentable en la adaptación de las edificaciones ...
Hotel ecoturístico Huanyolqui "Espíritu" en Tetlanohcan, Tlaxcala
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2010-11)
El enfoque es diseñar y analizar un Hotel Ecoturístico, en el cual se evaluaron aspectos de diseño bioclimático a través de diversas herramientas de análisis de aspectos del medio ambiente para la arquitectura, espacios ...
Centro Ecoturístico, Elhuicatl, cielo o paraíso, San Pedro, Atlixco: bioclima semifrío
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2010-11)
En este trabajo se realizará un proyecto eco turístico, en el cual además de crear un centro vacacional que sea integral y amigable con el sitio y el medio natural. En este caso será en el estado de Puebla en el municipio ...
Hotel ecoturístico “Cempoalli” Zempoala estado de Hidalgo
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2010-11)
El abandono de construcciones históricas en raíz de la situación económica actual ha provocado la rápida destrucción de una inmensa cantidad de haciendas, lo cual genera el problema de la perdida inminente del patrimonio ...