Search
Now showing items 1-10 of 15
La habitabilidad mirada en sus tres niveles: ciudad, barrio, vivienda y un caso específico: San Miguel Amantla vs "18 de Marzo"
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-12)
Para la realización de esta investigación se recorrieron a pie las calles de San Miguel Amantla, se habló con las juntas de vecinos y con algunas agrupaciones encargadas de solucionar los problemas de la vivienda en la ...
Innovación y tecnología en pequeñas unidades productivas de sectores populares: el caso de la cooperativa Mujeres para Hoy
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2007-07)
El presente trabajo es el comienzo de la investigación de la maestría de Diseño en Estudios Urbanos. Lo que pretende responder es: ¿Qué se va a investigar y por qué? Y ¿Cómo se desarrollará la investigación? El trabajo se ...
Identidad, gestión y habitabilidad en la construcción de la urbanización popular: Construyendo la ciudad desde la necesidad
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2004-12)
El incremento de la mancha urbana en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México es un fenómeno que se ha mantenido vigente en función de la regularidad con que se presenta. Los impactos que genera sobre las áreas ejidales, ...
Identidad colectiva, apropiación de un espacio comunal y su impacto en la calidad de vida: el caso del Jardín Ahuehuetes, Tlalnepantla de Baz
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-12)
Son diversos los elementos que intervienen en la apropiación de un espacio de uso común, en la mayoría de los casos estos espacios lo único que tienen de uso y de común lo llevan en el nombre. Tal es el caso del jardín ...
Redes familiares y movilidad residencial: caso, Los Héroes, Tecámac
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-12)
La realización de esta investigación se situará en el municipio de Tecámac, Estado de México en el complejo habitacional llamado “Los Héroes”. La temática principal es sobre el fenómeno de la movilidad residencial, pero ...
Imagen y ciudad
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-11)
Este texto habla principalmente sobre la ciudad y el papel que ha desempeñado la imagen publicitaria en el desarrollo comercial de la misma, ya que las imágenes están presentes en cada rincón de las ciudades, espacios con ...
Estridentópolis: una utopía urbana
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-12)
El estridentismo es conocido como un movimiento artístico-literario de vanguardia alternativo al México monumental de la segunda década del siglo XX. En las distintas creaciones de estos artistas encontramos alusiones a ...
El espacio sonoro: un análisis dentro del espacio urbano
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-09)
Se hace en este texto, una revisión de las distintas manifestaciones culturales que se llevan a cabo en el espacio, poniendo especial atención tanto en la identidad como en la morfología urbanas. Con esto, se quieren sentar ...
La habitabilidad desde una perspectiva subjetiva: el caso de la AGEB 010-9 del Fraccionamiento Ojo de Agua, Municipio de Tecámac, Estado de México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-12)
El presente escrito tiene como objetivo diagnosticar cuál es la situación de habitabilidad a nivel barrial y habitacional de la AGEB 010-9, ubicada en el Fraccionamiento Ojo de Agua del Municipio de Tecámac, tomando a la ...
El patrimonio cultural prehispánico y la identidad en el pueblo de San Miguel Amantla, Azcapotzalco
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-10)
Lo que pretendo presentar en este trabajo de investigación, es la importancia que juega el patrimonio cultural prehispánico en las relaciones sociales de la comunidad y cómo éste puede ser un elemento de identidad social ...