Search
Now showing items 1-10 of 15
Innovación y tecnología en pequeñas unidades productivas de sectores populares: el caso de la cooperativa Mujeres para Hoy
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2007-07)
El presente trabajo es el comienzo de la investigación de la maestría de Diseño en Estudios Urbanos. Lo que pretende responder es: ¿Qué se va a investigar y por qué? Y ¿Cómo se desarrollará la investigación? El trabajo se ...
Taller de exploración de imaginarios, caso: Honorable Casa Nacional del Estudiante, Ciudad de México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-12)
El presente trabajo es una visión hacia la ciudad desde el punto de vista de la cultura visual y la percepción. En él, exploramos desde el marco histórico que hemos heredado (Regis Debray en imagen y Francois Ascher para ...
Plaza de Santa María Ozumbilla, del ocaso al resurgimiento de nuevas actividades
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-12)
Efectuar una investigación y planteamiento de diseño de intervención urbana, sobre la habitabilidad, intenta dar respuesta a numerosas dudas que surgieron a raíz del concepto mismo. Estas primeras investigaciones, al igual ...
El espacio sonoro: un análisis dentro del espacio urbano
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-09)
Se hace en este texto, una revisión de las distintas manifestaciones culturales que se llevan a cabo en el espacio, poniendo especial atención tanto en la identidad como en la morfología urbanas. Con esto, se quieren sentar ...
La habitabilidad desde una perspectiva subjetiva: el caso de la AGEB 010-9 del Fraccionamiento Ojo de Agua, Municipio de Tecámac, Estado de México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-12)
El presente escrito tiene como objetivo diagnosticar cuál es la situación de habitabilidad a nivel barrial y habitacional de la AGEB 010-9, ubicada en el Fraccionamiento Ojo de Agua del Municipio de Tecámac, tomando a la ...
Inundaciones y escasez de agua en colonias aledañas al Cerro de la Estrella, Delegación Iztapalapa
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-11)
Este trabajo recopila información relacionada a problemas de escasez e inundaciones en las colonias cercanas al Cerro de la Estrella en la Delegación Iztapalapa. Varios puntos de la Delegación Iztapalapa sufren de inundaciones ...
El patrimonio cultural prehispánico y la identidad en el pueblo de San Miguel Amantla, Azcapotzalco
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-10)
Lo que pretendo presentar en este trabajo de investigación, es la importancia que juega el patrimonio cultural prehispánico en las relaciones sociales de la comunidad y cómo éste puede ser un elemento de identidad social ...
Condiciones de habitabilidad en San Juan Tlilhuaca, Azcapotzalco
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-02)
El campo y objeto de esta investigación son las condiciones de habitabilidad en el pueblo de San Juan Tlihuaca, en la Delegación Azcapotzalco, un territorio con un largo proceso histórico de construcción de identidades, ...
La habitabilidad mirada en sus tres niveles: ciudad, barrio, vivienda y un caso específico: San Miguel Amantla vs "18 de Marzo"
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-12)
Para la realización de esta investigación se recorrieron a pie las calles de San Miguel Amantla, se habló con las juntas de vecinos y con algunas agrupaciones encargadas de solucionar los problemas de la vivienda en la ...
Identidad, gestión y habitabilidad en la construcción de la urbanización popular: Construyendo la ciudad desde la necesidad
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2004-12)
El incremento de la mancha urbana en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México es un fenómeno que se ha mantenido vigente en función de la regularidad con que se presenta. Los impactos que genera sobre las áreas ejidales, ...