Search
Now showing items 1-10 of 31
De las palabras a los hechos: glosario de términos históricos, políticos y económicos
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2010)
Vocabulario especializado, para ser utilizado como obra de referencia para los alumnos que cursan las UEAS: México: Economía, Política y Sociedad I, II, y III, que ofrece la División de Ciencias Sociales y Humanidades.
Reconocer las asimetrías: o cómo la historiografía hace frente al pluralismo y a la desigualdad
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades., 2017)
El autor presenta un artículo que sin querer superar las asimetrías o desigualdades que el historiador encuentra cuando trabaja mundos no europeos, las admite de entrada, pero sin vencerse ante ellas. ¿Cómo hacer historia ...
Una epistemología histórica de la ecología matemática
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades., 2017)
En este capítulo sugiero que la emergencia de una conciencia ecológica de carácter planetario guarda relación con las primeras visualizaciones del globo terrestre asociadas al desarrollo de la astronáutica y la carrera ...
El orden cultural de la Revolución Mexicana : sujetos, representaciones, discursos y universos conceptuales
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Historia e Historiografía, 2010)
Este libro recupera y organiza las contribuciones de autores que, desde sus respectivos campos de trabajo, ya han desarrollado esfuerzos considerables para investigar problemas relativos a las
historicidades con respecto ...
Exposición permanente : anuncios y anunciantes en el mundo ilustrado
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Historia e Historiografía; Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2008)
Mirada al pasado que pretende explicar un comportamiento social y cultural en un tiempo y espacio crucial para la formación de la sociedad contemporánea. Es decir, es la recuperación de matices de una sociedad que construyó ...
Articulaciones ambiguas : construcciones de la subjetividad en la literatura
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2004)
El debate con el Dr. Richard Sperber como conferencista invitado y la Dra. Christine Hüttinger como comentarista, se realizó el 25 de noviembre 2002. Esta versión fue traducida del inglés por Andrea Dabrowski. Sperber ...
Orígenes literarios de un arquetipo fílmico: adaptaciones cinematográficas a Santa de Federico Gamboa
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2005)
El presente trabajo hace un análisis de la manera en que se escribió Santa, la popular novela de Federico Gamboa, publicada en 1902, y de cómo fue adaptada por el cine mexicano en 1917 y 1931. En él se muestra la génesis ...
Michel de Certeau: una epistemología de la ausencia
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades., 2017)
Reflexiones sobre la epistemología de Michel de Certeau, buscamos articular el conocimiento con el deseo. Durante el siglo XIX el conocimiento fue entendido como algo independiente de las pasiones. Será con la lectura de ...
Mujeres y género: construcciones culturales
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2004)
Tres estudios en torno a una problemática particular relacionada con distintas manifestaciones socioculturales de mujeres en distintos momentos de un México del siglo XX que se comprende como país moderno. Los tres estudios ...
La ciudad de México: un guerrero águila: el mapa de Emily Edwards
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2006)
El objetivo central del presente estudio es mostrar un documento cartográfico de la pintora texana Emily Edwards elaborado en 1932, en el que representa a la Ciudad de México como un guerrero águila. Es relevante señalar ...