Search
Now showing items 1-10 of 15
Filosofía de la historia, historicismo, posthistoire : una propuesta de síntesis
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Historia e historiografía. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2004)
Traducción de la ponencia, Filosofía de la historia, historicismo-posthistoire. una propuesta de síntesis, de Johannes Rohbeck, donde señala
varios puntos relevantes para una filosofía de la historia cuya tradición se ha ...
Entre la horca y el cuchillo : la correspondencia de un cacique oaxaqueño : Luis Rodríguez Jacob, 1936-1957
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Historia e Historiografía, 2009)
Antología tiene como objetivo difundir un acervo de fuentes que contribuye a explicar la presencia ubicua y el papel fundamental que ha desempeñado el caciquismo en algunas zonas rurales de Oaxaca durante la primera mitad ...
Mujeres y género: construcciones culturales
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2004)
Tres estudios en torno a una problemática particular relacionada con distintas manifestaciones socioculturales de mujeres en distintos momentos de un México del siglo XX que se comprende como país moderno. Los tres estudios ...
La tradición retórica en la poética y en la historia
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2004)
Tres textos que enfatizan la importancia de la tradición retórica en el México decimonónico para las artes liberales en general y para la creación literaria y la historia en particular. El primero, del Dr. Jorge Ruedas de ...
Estridentópolis: urbanización y montaje
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2006)
Notas biográficas para recuperar algunos aspectos que caracterizan a los actores estridentistas como tales, y trazar breves líneas hacia qué horizontes apunta su participación en la construcción literaria y plástica de ...
Formas de descontento y movimientos sociales, siglos XIX y XX
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Historia e Historiografía, 2005)
Textos que se propone estudiar las maneras de articular la contienda, la resistencia y el enfrentamiento desde diferentes ámbitos y experiencias de análisis. Es un abanico de miradas, visiones, horizontes y perspectivas ...
Exposición permanente : anuncios y anunciantes en el mundo ilustrado
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Historia e Historiografía; Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2008)
Mirada al pasado que pretende explicar un comportamiento social y cultural en un tiempo y espacio crucial para la formación de la sociedad contemporánea. Es decir, es la recuperación de matices de una sociedad que construyó ...
Tres miradas en torno al tiempo : Merleau-Ponty, Gadamer y Ricoeur
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, Departamento de Humanidades, 2004)
Las propuestas de los tres filósofos que aquí se analizan y comentan contribuyeron a derruir el modelo cognitivo que desde el siglo XVII se centraba en las oposiciones objetosujeto, objetividad-subjetividad, realidad-int ...
La ciudad de México: un guerrero águila: el mapa de Emily Edwards
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2006)
El objetivo central del presente estudio es mostrar un documento cartográfico de la pintora texana Emily Edwards elaborado en 1932, en el que representa a la Ciudad de México como un guerrero águila. Es relevante señalar ...
La modernidad en el debate de la historiografía alemana
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Historia e Historiografía; Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología, 2004)
Muestra acotada y representativa de un conjunto de debates en torno a la modernidad, actuales de gran relevancia no sólo en el contexto europeo, sino cada vez más en América Latina.