Search
Now showing items 1-10 of 165
Parques públicos de bolsillo en la Ciudad de México ¿alternativas sostenibles para el rescate de espacios urbanos vacíos?
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2016)
Las recientes estrategias de ordenamiento urbano han dejado en el olvido elementos como la movilidad, el óptimo aprovechamiento de espacios y la sostenibilidad de las ciudades. En ciudades como la Ciudad de México, los ...
La aplicación de la propiedad intelectual en México: los diseños industriales
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2016)
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) define la propiedad intelectual como: “las creaciones de la mente: las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes y ...
Análisis de modelos constitutivos para representar el comportamiento de los suelos del sector Las Orquideas de la Ciudad de Cuenca
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2016)
En este documento se presenta un programa de investigación desarrollado para el análisis del comportamiento real de un suelo de características areno arcillosas. Para ello, el estudio incluye la realización de ensayos de ...
Uso de drones, un caso de tecnología avanzada en la agricultura
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2016)
El uso de tecnología avanzada en la agricultura ha sido no solo un tema de actualidad sino también en donde se requiere de ideas innovadoras para poder entregar resultados certeros y que ayuden a hacer eficiente el ...
La supervisión en los proyectos de construcción
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2009)
Habla de lo que es la actividad, de cómo debe estar presente en todo el desarrollo del proyecto, desde su concepción hasta el término del producto y su entrega al usuario. Se toca el punto de las funciones principales como ...
Problemática organizacional de la obra de construcción (1a. Parte)
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2009)
En este artículo se trata la problemática organizacional de la obra de construcción y se refiere a lo que se debe considerar para la organización de la ejecución material de los trabajos para llevar a un feliz término la ...
Control en la administración de empresas constructoras
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2008)
El control es una función administrativa: es la fase del proceso administrativo que mide y evalúa el desempeño y toma la acción correctiva cuando se necesita. De este modo, el control es un proceso esencialmente regulador. ...
Tecnología para incrementar la productividad en la construcción de vivienda
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2010)
En México existe la necesidad urgente de abatir el rezago en la dotación de vivienda a sus habitantes; por lo que es necesario aumentar la productividad en esta actividad. La respuesta hasta ahora ha sido mejorar los ...
Seguridad laboral en las edificaciones españolas, un modelo de actuación
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2009)
En este artículo nos da a conocer como muchos empresarios realizan esfuerzos por reducir y evitar los accidentes en el trabajo, aunque el problema sigue latente, y los accidentes siguen teniendo un alto índice. Esta situación ...
Nuevas tendencias para la Arquitectura hospitalaria: centrada en el paciente
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2020)
En Los hospitales del siglo XXI, tienen el compromiso de dejar atrás, los tradicionales edificios, oscuros, feos, laberinticos y aburridos. Los pacientes hoy quieren un hospital, que no solo sane sus cuerpos, sino que ...